Te contamos a partir de cuándo y dónde se registrarán fuertes precipitaciones en Perú debido a la influencia de El Niño costero. (Foto: Senamhi)
Te contamos a partir de cuándo y dónde se registrarán fuertes precipitaciones en Perú debido a la influencia de El Niño costero. (Foto: Senamhi)
Redacción EC


Las estaciones astronómicas siguen su curso, y actualmente el hemisferio sur convive con un invierno que en Perú empezó a sentirse diferente desde el 21 de junio. El cambio de clima y los récords de temperatura generados por el denominado Fenómeno El Niño, mantiene en alerta al país porque además, y de acuerdo a lo pronosticado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (), provocará precipitaciones intensas. Te contamos a partir de cuándo y en qué zonas del territorio nacional se reportarán fuertes , y dónde habría un periodo de déficit atmosférico.

MIRA TAMBIÉN: Bono de 600 soles: ¿quiénes lo cobrarán y cuándo se deposita el monto?

¿EN QUÉ PARTES DEL PERÚ SE PREVÉN FUERTES LLUVIAS POR LA INFLUENCIA DEL FENÓMENO DE EL NIÑO?

Durante varios meses y hasta el verano de 2024 en el hemisferio sur, el fenómeno de El Niño, ocasionado por la corriente marina de aguas cálidas a lo largo de las costas peruanas, incidirá en la manifestación de eventos climáticos extremos y temperaturas récord que actualmente la ciudad de Lima, por ejemplo, experimenta entre el calor diurno y el frío nocturno.

Ante el efecto e impacto negativo evidenciado en el clima costero, sobre todo, el Senamhi del Perú se volvió a pronunciar, y anunció el reporte de lluvias intensas superiores a un periodo normal climatológico.

Según lo previsto y manifestado por Guillermo Baigorria, presidente ejecutivo del organismo público adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), las fuertes precipitaciones que originará El Niño, caerán sobre suelo de ciudades ubicadas en la costa norte y central como Trujillo, Sullana, Chiclayo y Chimbote, y sierra norte occidental como Cajamarca, Huánuco, y Huancavelica.

Asimismo, se prevé que la presencia de lluvias se intensificarán hacia el verano de 2024, y también las altas temperaturas en estas zonas continuarán afectando a la población a raíz de este fenómeno natural.

Cabe resaltar, que mientras algunas comunidades del Perú tendrán que alistarse para sobrellevar la inclemencia pluvial hacia fin de año, otras lo sufrirán con un periodo de escasez y sequedad.

REVISA AQUÍ: AFP 2023: mira aquí lo que tienes que saber sobre un eventual séptimo retiro de los fondos de pensiones

EL NIÑO EN PERÚ: ¿A PARTIR DE CUÁNDO HABRÁN PRECIPITACIONES INTENSAS Y DÓNDE OCURRIRÁ TODO LO CONTRARIO?

Así como el calor, y las precipitaciones en la costa, la sequía también formará parte de los eventos climáticos inusuales y desfavorables que representa El Niño cada vez que se manifiesta.

La zona andina del Perú estará siendo afectada por una escasez de lluvias intensas a diferencia de otras regiones, y el déficit lo padecerán las ciudades de Cusco, Puno, Moquegua y Tacna, a la par de las fuertes precipitaciones que habrán en Trujillo, y Cajamarca, por ejemplo, de acuerdo a los pronósticos emitidos, también, por la especialista del Senamhi, Kelita Quispe.

Entre octubre y noviembre de 2023, cada una de las ciudades mencionadas y otras, experimentará cambios atmosféricos en las condiciones climáticas, incrementos, escasez y más hasta aproximadamente inicios del próximo año, tiempo en el que la influencia de El Niño debería disminuir considerablemente y tornarse débil.

Contenido sugerido

Contenido GEC