Vladimir Cerrón es investigado por los presuntos delitos de organización criminal y lavado de activos
Vladimir Cerrón es investigado por los presuntos delitos de organización criminal y lavado de activos
/ DIFUSION
René Zubieta Pacco

El Poder Judicial evaluó este miércoles la apelación presentada por la fiscalía de lavado de activos contra la resolución que rechazó el pedido de 36 meses de prisión preventiva y ordenó comparecencia con restricciones para , líder de Perú Libre.

Durante la audiencia, el fiscal Rafael Vela sustentó los argumentos de su pedido de prisión preventiva contra Cerrón y el fallo de noviembre pasado del juez John Pillaca, de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, que dictó comparecencia.

Mira aquí la audiencia:

El fiscal investiga al exsocio político de Pedro Castillo por los presuntos delitos de lavado de activos y organización criminal. Además, le atribuye serdelictiva que operaría desde el 2010.

Sigue aquí los detalles:


Los argumentos del pedido de prisión preventiva

En noviembre, el fiscal contra lavado de activos Richard Rojas expuso los argumentos del pedido de prisión preventiva. Afirmó, por ejemplo, que Cerrón amenaza y hostiga a testigos y que buscaría entorpecer las pesquisas.

Dijo que Cerrón “viene realizando llamadas a las personas que son citadas por la fiscalía, días antes o después de que declaren, y que si no cumplían sus órdenes, les reclamaba o los amenazaba, pues para él todas las personas ligadas a Perú Libre deben rendirle cuentas y avisarle que han sido citadas por la fiscalía”.

el fiscal reveló que habría usado a Luis Ramón Mori Sánchez, un albañil y amigo de su infancia como testaferro.

Según la fiscalía, el líder de Perú Libre habría realizado actos de “ocultamiento de dinero presuntamente ilícito”, a través de seis depósitos hechos por Mori Sánchez y uno por el ciudadano Marcos Espinosa Espinosa (por encargo de Mori Sánchez).

demás, el representante del Ministerio Público reveló que dos aspirantes a colaboradores eficaces señalaron a la fiscalía que la presunta organización criminal dirigida por exigía “aportes” para el partido a los trabajadores del Gobierno Regional de Junín contratados bajo la modalidad CAS.

El fiscal detalló que el colaborador 04-2021-FPCEDCFJ2D detalló que en el 2019 y el 2020, los trabajadores CAS que ganaban entre S/1.200 y S/1.500 tenían que aportar S/30; entre S/1.500 y S/2.000, S/50; y de S/2.000 en adelante, S/80.

Asimismo, enfatizó que Vladimir Cerrón . “[Cerrón] desde un inicio creó este tipo de instituciones, de organizaciones, con la finalidad de obtener un partido político de carácter nacional y, a través de ganancias ilícitas, a efectos de la comisión del delito, solventar una campaña política presidencial, congresal. Y también la adquisición de bienes”, afirmó.