Eleodoro Mayorga fue ministro de Energía y Minas en el gobierno de Ollanta Humala. (Foto: GEC)
Eleodoro Mayorga fue ministro de Energía y Minas en el gobierno de Ollanta Humala. (Foto: GEC)
Redacción EC

El Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional declaró fundada la autorización para salir del país del investigado exministro , en el marco del proceso donde se encuentra comprendida la exprimera dama .

De este modo, el exfuncionario en el gobierno de (2011-2016) podrá viajar a la ciudad de Quito, Ecuador, del 22 al 28 de mayo para un evento del Banco Mundial.

Heredia y Mayorga son investigados por los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir y colusión agravada, por presuntamente favorecer a Odebrecht con la concesión del proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP), que se adjudicó en el 2014.

También está implicado en el caso el exministro de Economía y Finanzas Luis Miguel Castilla. De acuerdo a la hipótesis fiscal, Heredia actuó como una “funcionaria de facto” para favorecer a Odebrecht con el proyecto GSP.

MIRA AQUÍ: Juicio a Ollanta Humala: ¿Quiénes ganan y pierden con la postergación de la declaración de Odebrecht y Barata?

Para ello, presuntamente lideró junto a su esposo, el entonces presidente Ollanta Humala, una organización criminal enquistada en el Gobierno central.

En tanto, Castilla y Mayorga habrían tenido el rol de promover condiciones favorables a Odebrecht para que gane la buena pro del proyecto. Según la fiscalía, ambos “habrían formado parte del pacto colusorio [con Odebrecht] en perjuicio del patrimonio del Estado”.

MIRA AQUÍ: Presos, investigados o denunciados: la Presidencia y el peso de la justicia | INFORME

El exrepresentante de Odebrecht en el Perú Jorge Barata aseguró ante el equipo Lava Jato que Nadine Heredia realizó gestiones y reuniones para presuntamente favorecer a la empresa brasileña con la adjudicación de la obra.

Mayorga Alba fue ministro de Energía y Minas desde febrero del 2014 hasta febrero del 2015, y miembro del Consejo Directivo de Proinversión entre febrero y junio del 2014. Es investigado por presunta asociación ilícita para delinquir y colusión agravada.

MIRA AQUÍ: Entre 18 y 30 años sería pena de cárcel para Nadine Heredia y exministros, estima fiscal

En setiembre del 2020 la Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional Anticorrupción dictó 24 meses de detención domiciliaria contra Nadine Heredia, en el marco de la investigación del Caso Gasoducto.