Jorge Salas Arenas recordó que no hubo ningún fraude para que se pueda cuestionar la transparencia de las elecciones recientes. (Foto: JNE)
Jorge Salas Arenas recordó que no hubo ningún fraude para que se pueda cuestionar la transparencia de las elecciones recientes. (Foto: JNE)
Redacción EC

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (), aseguró que no hay razón para recortar su permanencia en el cargo ni la del jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, y aseguró que acudirán a las instancias correspondientes si es que llega a prosperar la reforma planteada por Avanza País.

“No creo que en el Parlamento Nacional vaya a prosperar un despropósito múltiplemente inconstitucional. Si eso sucediera, habrá que acudir a las instancias respectivas. Pero creo que eso no va a pasar”, aseveró este viernes en RPP.

Salas Arenas reiteró así la posición del JNE en contra del proyecto de reforma constitucional de Rosselli Amuruz y Avanza País que plantea recortar su gestión y la de Piero Corvetto hasta abril del 2023 en el contexto del adelanto de elecciones.

“No existe motivo para tal planteamiento. La desconfianza que pudiera sentir alguien no es suficiente motivo para remover autoridades constitucionalmente establecidas”, manifestó horas antes, reiterando la inconstitucionalidad de esta iniciativa.

El titular del JNE recordó que no hubo fraude en ninguna de las elecciones recientes que fueron auditadas a nivel nacional e internacional, por lo que no se puede alegar una supuesta falta de transparencia para exigir su salida ni la del jefe de la ONPE.

“No existe ni motivo ni razón para adelantar el vencimiento de la encargatura constitucional del presidente del JNE y del jefe de la ONPE solo porque a un grupo le parece que así debe ser”, aseveró.

En esa línea, Salas Arenas evaluó que el adelanto de elecciones que se estaría llevando a cabo en abril del 2024 si es que se aprueba en segunda votación en el Congreso es un hecho “accidental” que no tiene por qué afectar los plazos de su gestión.

También rechazó el argumento de que el recorte del mandato de las autoridades elegidas el 2021 tenga que traer consigo una renovación de los titulares del JNE o de la ONPE.

“Los que están sujetos al adelanto del vencimiento de su mandato son aquellos que han sido cuestionados porque fueron fruto de una elección popular. Quien habla, ni el señor Corvetto, somos fruto de una elección popular, de modo que no estamos en la misma situación”, resaltó.