René Zubieta Pacco

De pronóstico reservado era hasta ayer el destino de la tercera moción de vacancia que enfrentará este miércoles el presidente . Tanto en las bancadas de oposición como en las oficialistas se estima que las definiciones se darán hasta el último momento previo a la votación. En medio de ello, hay distintas cartas sobre la mesa: revelaciones realizadas o que puedan hacer en las próximas horas exfuncionarios del Gobierno vinculados a presuntos hechos de corrupción, decisiones que puedan cambiar posturas de grupos de izquierda y planteamientos provenientes tanto del Ejecutivo como del entorno de la vicepresidenta .

El martes pasado, el presidente aseguró en un pronunciamiento desde Palacio que afrontará una moción de vacancia “basada en dichos de terceros”. Añadió que está pagando errores por su inexperiencia, pero que no es corrupto.

Hasta el martes pasado, según una proyección de este Diario, la moción sumaba unas 77 adhesiones, una cifra poco mayor a los 73 votos que permitieron la semana pasada la admisión a trámite de la propuesta. El respaldo viene principalmente de Fuerza Popular, Avanza País, Renovación Popular, Alianza para el Progreso y Somos Perú, así como de la mayoría de Acción Popular, Integridad y Desarrollo, Podemos Perú y los no agrupados.

MIRA: Pedro Castillo: Congreso espera este miércoles testimonio de Salatiel Marrufo

Que se alcancen las 87 marcas verdes en el tablero de votación queda en manos de bancadas oficialistas y aliadas del Gobierno. Principalmente de , Cambio Democrático y el Bloque Magisterial.

En Perú Libre hay posturas divididas, como ocurrió en la votación de admisión de la moción (4 a favor, 8 en contra y 1 abstención). Fuentes de esa bancada dijeron a El Comercio que por mayoría se acordó la semana pasada votar en contra de la vacancia, pero al momento no todas las personas consultadas aseguran que así será e incluso algunas comentaron que en el interín hay hasta cinco legisladores que tentaron al grupo votar a favor este miércoles.

Alfredo Pariona, quien se abstuvo en la decisión de admitir la moción, dijo ayer que aún no definía su postura y que, antes de ello, esperaba pruebas “creíbles”. “Estoy a la espera de algún hecho, sustento, pero fehaciente. Si es una declaración simple, tampoco. Algo que sustente, un audio o video, de repente”, refirió a este Diario.

En el centro, una de las bancadas divididas, aunque con mayoría a favor, es Acción Popular. Su vocero alterno, José Arriola, indicó que la votación “va a ser como una carrera hípica, en donde se gana por una nariz”. En referencia a sus otros 11 colegas –incluyendo a cuatro de los seis investigados en el Caso Los Niños– que firmaron la moción, aseveró: “Si firman por la moción de vacancia y después votan en contra, se abstienen o no votan es un claro indicio de falta de personalidad”.

En tanto, en el bloque opositor de derecha se espera que la balanza se incline a favor de la vacancia con las recientes revelaciones de José Luis Fernández Latorre, exjefe de la DINI, y la empresaria Sada Goray, así como las que pueda hacer hoy Salatiel Marrufo, exfuncionario del Gobierno, en la Comisión de Fiscalización.

MIRA: Yo te vaco, yo tampoco. Una crónica de Fernando Vivas

Gladys Echaíz, de Renovación Popular, dijo esperar que esas revelaciones hagan que, entre los indecisos y quienes apoyan a Castillo, desaparezcan las dudas de que este está implicado en actos de corrupción.

“Los congresistas han dicho sucesivas veces que necesitan algo más de pruebas, de argumentos sólidos. Y el exdirector de la DINI se pone como testigo presencial”, declaró José Williams, presidente del Parlamento.

En tanto, el congresista no agrupado Edward Málaga, promotor de la moción, aseguró que “los números se van a decidir sobre el momento final”.

Fichas y jugadas

En las horas previas al debate y votación han surgido, además, distintos movimientos de fichas de parte de los diversos actores. Fuentes legislativas coincidieron en señalar a El Comercio que emisarios de la vicepresidenta Dina Boluarte han mapeado entre algunas bancadas de centro e izquierda un escenario con ella como sucesora de Castillo, planteando incluso un Gabinete de ancha base. Asimismo, que asesores del Ejecutivo también se han acercado y que incluso evidencian “desesperación” por plantear “carta libre” para requerimientos.

Desde el entorno de la exministra se aseguró que ella no está teniendo acercamientos, pues es “una observadora por ahora”. Fuentes del Ejecutivo indicaron que se prevé que vaya todo el Gabinete, aunque se ha pedido la intervención solo de cuatro ministros en el debate, y acotaron que Castillo sí iría al pleno.

Benji Espinoza y José Palomino, abogados del presidente, acudirán al pleno que sesionará desde las 3 p.m. de este miércoles.

“Si alguien tuvo alguna duda, espero que esta desaparezca. Una cosa es participar de una ideología y otra hacerse partícipe en la comisión de hechos ilícitos”.

Gladys Echaíz Congresista de Renovación Popular

“Estoy a la espera de algún hecho, sustento, pero fehaciente [para definir el voto] [...] Algo que sustente, un audio o video de repente”.

Alfredo Pariona Congresista de Perú Libre


“Esto va a ser como una carrera hípica, en donde se gana por una nariz. Si es que se gana, porque es complicado llegar a los 87 votos, no imposible”.

José Arriola Congresista de Acción Popular

1
87 votos

Se requieren al menos para que el pleno del Congreso apruebevacar a Pedro Castillo por permanente incapacidad moral. 


2
77 votos

Aproximadamente había hasta ayer entre las distintas bancadas a favor de la destitución del jefe de Estado.