Verónica Roca-Rey, gerente de Responsabilidad Social del BCP.
Verónica Roca-Rey, gerente de Responsabilidad Social del BCP.
Redacción EC

El Comercio en alianza con el BCP está llevando a cabo la campaña “”, la cual tiene como objetivo recorrer las principales ciudades del Perú con el propósito de identificar a aquellas personas que contribuyen de manera significativa al desarrollo de sus comunidades locales. Para brindar mayores alcances sobre este proyecto y cuáles son sus objetivos, conversamos con Verónica Roca Rey, gerente de Responsabilidad Social del BCP.

“Se han creado muchísimas historias de éxito en las regiones a partir de los emprendimientos. Estas historias de éxito inspiran a otros peruanos a construir sus propios caminos. Es importante poner en vitrina y seguir reconociendo a estos peruanos que se han sumado al desarrollo del país. Ellos pueden ser un ejemplo para sus localidades en años futuros”, comentó Roca Rey acerca del programa.

MIRA: Conoce a Armandina Calderón de Zevallos, la maestra panadera más galardonada de Tacna

Además, explicó cómo se realizó la recolección de ‘historias de éxito’ en todo el país. Parte del proceso consistió en “desplegar ánforas en 45 agencias estratégicas del BCP en todo el Perú”. En ellas, cualquier peruano puede enviar su historia y participar en el programa, así estará entrando al concurso. Luego, se recolectaron todas las historias recibidas para escoger las más resaltantes.

Este proyecto parte de distintas iniciativas sociales que se han ido aplicando para continuar incentivando la contribución en el desarrollo del país. Otra variante importante, señala Roca Rey, es el acceso a la educación de calidad.

“Vimos que la educación es una variable que tiene un potencial increíble para el crecimiento económico y la productividad. Son muchos los jóvenes los que no pueden acceder a la educación superior cuando terminan la secundaria. Por ello, en el 2012 lanzamos el programa Becas BCP. En este proyecto también acompañamos a los estudiantes en su adaptación a la vida universitaria y les damos las herramientas para que accedan a altos puestos de trabajo. Sin embargo, hay otro conjunto de retos que se deben superar”, indica.

MIRA TAMBIÉN: Beatriz Villanueva, la maestra picantera que deleita con su sabor en Arequipa

Otro programa ligado a la promoción educativa —en especial, la financiera— es ‘el ABC de BCP’, el cual ha tenido a 500 mil peruanos capacitándose a través de cursos virtuales. Si bien, las billeteras digitales o apps financieras han contribuido en ir adentrando a la población joven a los servicios de los bancos, todo ello “puede ser potenciado con cursos especializados en financiación”.

Verónica Roca Rey concluye al señalar que “‘Peruanos que suman’ se alinea con todos los proyectos mencionados, ya que inspira a otro compatriotas en perseguir sus metas. Cada uno puede formar parte de esto e inspirar a otros”.

Contenido sugerido

Contenido GEC