Esta fotografía tomada por el reportero gráfico Larry Campos puso en evidencia el uso de armas letales en las protestas en Virú
Esta fotografía tomada por el reportero gráfico Larry Campos puso en evidencia el uso de armas letales en las protestas en Virú
Oscar Paz Campuzano

Cuando asumió el presidente Francisco Sagasti, un sector de la población cuestionaba duramente a la PNP por su actuación en las manifestaciones contra Manuel Merino que dejaron dos jóvenes muertos (Inti Sotelo y Bryan Pintado) y más de 200 heridos, entre ellos 24 policías. En su quinto día como presidente, Sagasti tomó la decisión de renovar el comando policial como una medida para que la ciudadanía recupere la confianza en la PNP.

Pero a los pocos días, el 3 de diciembre, bajo el mando de Sagasti y con el comando policial renovado, otra persona falleció en enfrentamientos con las fuerzas del orden durante las primeras jornadas del paro agrario. La víctima fue identificada como Jorge Muñoz Jiménez, un trabajador de 20 años del sector agroindustrial que participaba en las protestas en el distrito liberteño Chao, desarrolladas a la par de las de Ica. En aquella ocasión, un disparo en la cabeza le quitó la vida y hasta hoy no hay resultados de la investigación. Se desconoce quién o quienes dispararon al igual que en el caso de Inti y Bryan.

Y a un mes de aquellos acontecimientos, Chao vuelve a ser el epicentro de la violencia y la tragedia. Otra vez los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes terminan mal y el Gobierno tardó en pronunciarse sobre los hechos. Lo hizo más de 12 horas después, cuando empezó a circular una fotografía que puso en evidencia el uso de armas de fuego de parte de, por lo menos, un policía.

Desde la madrugada del miércoles 30 de diciembre, trabajadores agrarios en la región retomaron sus protestas bloqueando la carretera Panamericana Norte, en varias zonas a la altura de la provincia de Virú. La violencia a lo largo del día de fue escalando y los cruentos enfrentamientos tuvieron un desenlace trágico: cuatro civiles resultaron heridos por impacto de armas de fuego, dos de ellos fallecieron. Hay, además, 32 policías heridos. Algunos fueron evacuados vía aérea a la ciudad de Trujillo.

En la siguiente nota contamos la historia de cómo fue tomada la imagen que ha permitido la identificación y detención del policía que disparó, el suboficial de primera Víctor Bueno Alva, quien se desempeñaba como chofer en la Unidad del Escuadrón de Emergencia de la Tercera Región Policial de La Libertad. También se aborda lo que dice el marco regulatorio del uso de armas de fuego para la PNP.

1.- La historia de una fotografía clave durante las protestas agrarias en La Libertad

La fotografía no deja resquicio para la duda. Se trata un policía sin uniforme completo, protegido con un chaleco antibalas, que empuña su arma de fuego y dispara. La imagen tomada por el reportero gráfico Iván Orbegoso, del diario La Industria de Trujillo, congela en el aire un casquillo percutado que sale de su pistola y atrás un grupo de sus colegas policías escapando de la lluvia de piedras que les lanzaban los manifestantes.

El reportero gráfico Iván Orbegoso, del , tomó la fotografía a las 2 de la tarde con 30 minutos en el centro poblado de San José, en el distrito de Chao, jurisdicción de la provincia de Virú (La Libertad), en la misma zona donde dos personas fallecieron por disparo de arma de fuego. Uno de ellos fue identificado como Reynaldo Reyes Ulloa y la otra víctima es un menor de 16 años que no participaba en las protestas.

Foto evidencia el uso de armas letales en las protestas de trabajadores agrarios en Virú (Foto: Iván Orbegoso)
Foto evidencia el uso de armas letales en las protestas de trabajadores agrarios en Virú (Foto: Iván Orbegoso)

Los enfrentamientos en este punto se habían iniciado aproximadamente a las 11 de la mañana; Orbegoso cubrió lo hechos desde esa hora. Él escuchó un primer disparo que no logró capturar en fotos. Luego, intuyendo que el agente volvería a disparar, es que logró captar la imagen. “Los manifestantes estaban lanzando piedras. Se venían con todo. La policía utilizaba bombas lacrimógenas y se estaban replegando. En ese momento veo que [el policía de chaleco negro] tiene el arma apuntando”, contó.

Son dos disparos los que sintió. “El primero solo lo escuché. En el segundo tomo la foto”, afirmó. Luego de esto, se apartó del lugar, porque los manifestantes “se venían y la policía empezaba a replegarse”. En otra foto que tomó Orbegoso se observa al mismo policía del arma junto a sus colegas que portaban escudos. Uno de ellos había caído herido producto de las piedras que lanzaban los manifestantes. Es lo que se ve en esta foto tomada por el fotógrafo del diario La Industria.

Policía que disparó su arma estaba junto a un grupo de agentes que se enfrentaba a manifestantes (Foto: Iván Orbegoso)
Policía que disparó su arma estaba junto a un grupo de agentes que se enfrentaba a manifestantes (Foto: Iván Orbegoso)
/ IVAN

En el lugar también estaba el reportero gráfico Larry Campos. Después de cubrir la información en varios piquetes llegó al centro poblado San José, en Chao. Él se colocó a unos metros detrás de la policía. “Escuché un disparo, pero no vi quién lo hizo. Solo capté a este policía empuñando su arma y escapando de los manifestantes”, relató a El Comercio. Esta es la fotografía que captó del mismo agente que Orbegoso registro disparando.

La policía está investigado por qué en la zona de protestas había policías portando armas de fuego (Foto: Larry Campos)
La policía está investigado por qué en la zona de protestas había policías portando armas de fuego (Foto: Larry Campos)


Según su testimonio, fueron unos 10 minutos de mucha violencia. Él se había colocado detrás de los policías con escudos por temor a que le caiga alguna de las piedras. “Atacaban con lo que tenían: piedras, botellas, incluso avellanas. Una de estas le impactó en la pierna al colega Jabín Gonzáles, de Sol TV”, dijo. En las siguientes fotografías que tomó se aprecia el grado de violencia de los manifestantes.

Momentos en que manifestantes atacan a los policías con piedras (Larry Campos)
Momentos en que manifestantes atacan a los policías con piedras (Larry Campos)
Policía escapa de un grupo de manifestantes que le lanzaban piedras (Foto: Larry Campos)
Policía escapa de un grupo de manifestantes que le lanzaban piedras (Foto: Larry Campos)
Hay más de 32 policías heridos tras la protestas en Virú (Foto: Larry Campos)
Hay más de 32 policías heridos tras la protestas en Virú (Foto: Larry Campos)

Campos también señaló que el policía del arma estuvo en todo momento junto a los agentes que sostenían los escudos.

2.- ¿La Policía puede usar armas de fuego para el control de manifestaciones públicas?

El . Está vigente desde el 15 de agosto del 2015.

En este se señala que la PNP podrá usar “excepcionalmente” el arma de fuego cuando “sea estrictamente necesario, y solo cuando medidas menos extremas resulten insuficientes o sean inadecuadas”.

La carretera Panamericana Norte continúa bloqueada por los trabajadores agrarios (EC)
La carretera Panamericana Norte continúa bloqueada por los trabajadores agrarios (EC)

El artículo 8 de este decreto legislativo da una lista de situaciones en las que se puede aplicar este criterio:

a) En defensa propia o de otras personas en caso de peligro real e inminente de muerte o lesiones graves.

b) Cuando se produzca una situación que implique una seria amenaza para la vida durante la comisión de un delito particularmente grave.

c) Cuando se genere un peligro real e inminente de muerte o lesiones graves como consecuencia de la resistencia ofrecida por la persona que vaya a ser detenida.

d) Cuando la vida de una persona es puesta en riesgo real, inminente y actual por quien se está fugando.

e) Cuando se genere un peligro real o inminente de muerte del personal policial u otra persona, por la acción de quien participa de una reunión tumultuaria violenta.

Este decreto precisa que para el uso de la fuerza, la PNP se identifica como tal e individualiza a la persona o personas a intervenir y da una clara advertencia de su intención de usar la fuerza.

3.- La reacción de las autoridades tras la difusión de las fotografías

Ni la Policía ni el Ministerio del Interior se habían pronunciado tras las muertes de miércoles. Recién hoy, con la difusión de la fotografía que prueba que un agente disparó su pistola, es que empezaron a pronunciarse.

A través de las redes sociales, el presidente Francisco Sagasti anunció sanciones para los policías que usaron armas de fuego en las protestas en el norte del país. “Deploramos y rechazamos lo ocurrido en La Libertad. Condenamos a quienes incitan a la violencia. Sancionaremos a los policías que desacataron la prohibición de usar armas de fuego”, escribió en Twitter.

Antes había declarado el ministro del Interior, José Elice. En entrevista con RPP Noticias, dijo que era el responsable político de estos hecho aun cuando él no había dado ninguna orden de que se use armas de fuego para enfrentarse a los manifestantes. “Ni siquiera se ha dicho que actúen con fuerza”, dijo.

Quiero confiar en la PNP. Estoy seguro que no todos actúan así. Lo que hemos visto hoy en la mañana [la fotografía] realmente nos lleva a concluir que la enfermedad que aqueja a la PNP es más grave de lo que parecía”, dijo el titular del Mininter.

La PNP ha sido apedreada, atacada, pero nada justifica que se use armamento prohibido en estas circunstancias”, dijo el ministro y explicó que hay grados de uso de la fuerza con diferentes elementos disuasivos y reactivos. “El uso de armas letales está permitido, pero esto tiene que ser un extremo”, precisó.

Esta tarde, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció tres decisiones tomadas. La primera es que el diálogo debe retomarse entre el gobierno regional de La Libertad, Manuel Llempén, y los representantes de los trabajadores agrarios. Además, bajo la condición de que se desbloquee la vía, la titular de la PCM, Violeta Bermúdez, anunció la instalación de una comisión integrada por tres ministros (Agricultura, Trabajo y Comercio Exterior).

La tercera y última medida es que la situación del agro se discuta en el Acuerdo Nacional. El presidente Francisco Sagasti -dijo Bermúdez- ya está haciendo las coordinaciones.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC