Donación de órganos puede salvar la vida de personas que se hallan en listas de espera para trasplantes. (Foto: Andina)
Donación de órganos puede salvar la vida de personas que se hallan en listas de espera para trasplantes. (Foto: Andina)
Redacción EC

En el Perú menos del 15% de personas que llegan a la mayoría de edad expresan su voluntad para cuando fallezcan, por lo que al año se cuentan numerosas muertes por esta causa y las listas de espera son largas. Ante ello, próximamente entrará en vigencia una nueva ley a fin de que todos los ciudadanos y ciudadanas sean considerados como a menos que soliciten lo contrario.

El Ministerio de Salud (Minsa) estima que a fines de febrero de este 2024 se publicaría el decreto supremo con el reglamento de la nueva ley que estipula este importante cambio sobre la donación de órganos y tejidos.

TE PUEDE INTERESAR: Peruanos que opten por el ‘sí’ en la donación de órganos en su DNI gozarán de gratuidad en la renovación de documento

El doctor Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre del Minsa, destacó que, con la nueva disposición legal, ahora todos los peruanos serán donantes. Antes, para donar órganos y tejidos, se expresaba la voluntad en el Documento Nacional de Identidad (DNI) o a través de las actas de consentimiento.

“La ley señala, además, que quien no quiera ser donante, tendrá que registrarse”, manifestó a la Agencia Andina y precisó que fue promulgada por el Poder Ejecutivo a fines de mayo del 2023.

Así, desde la entrada en vigencia de la nueva normativa, el ciudadano que no quiera ser donante de órganos deberá declarar esa voluntad, según los procedimientos que establecerá el reglamento.

“La declaración de su voluntad de no ser donante de órganos o tejidos debería presentarse en la Reniec. Se está revisando la forma y el reglamento para definir cómo será la inscripción”, precisó Almeyda.

Precisamente, el año pasado, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil () informó que, de los poco más de 26 millones de peruanos mayores de edad que cuentan con (DNI), solo 3 582 389 han dicho sí a la donación de órganos y tejidos, es decir, solo un 14%.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

.

Contenido sugerido

Contenido GEC