Redacción EC

La Paz. La enviará 30 expertos a para auditar las recientes elecciones en las que el presidente Evo Morales parece encaminado a evitar una segunda vuelta, tras las denuncias de supuesto fraude que han generado protestas en todo el país.

El canciller Diego Pary dijo a la prensa el miércoles que han concluido la fase de negociación con la OEA y en las próximas horas firmarán el convenio para que el organismo envíe a los observadores. “Los expertos llegan entre hoy y mañana”, explicó.

El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia señaló que su país invita además a participar en los trabajos a naciones como España, México y Paraguay.

Pary explicó que el país se compromete a facilitar el cumplimiento de la auditoría al cómputo de los votos así como la verificación de las actas, del proceso, de los datos estadísticos y de la cadena de custodia.

Chile

“La auditoría se concentrará en la jornada electoral y las fases posteriores” y será integral y vinculante, agregó el canciller.

Los treinta expertos previstos por parte del organismo internacional trabajarán sin menoscabo de la soberanía del país ni de la independencia de su órgano electoral, destacó el canciller.

El informe vinculante para ambas partes será entregado al secretario general de la OEA, Luis Almagro, para que a su vez lo entregue al Gobierno boliviano, señaló.

Pary concluyó asegurando que el candidato opositor , que denuncia fraude electoral, acepta la auditoría con la que el Gobierno boliviano confía en “resolver todas las dudas” sobre un proceso que defiende que tuvo “toda la transparencia”.

Carlos Mesa no reconoce los resultados de la primera vuelta. (AFP / DANIEL WALKER).
Carlos Mesa no reconoce los resultados de la primera vuelta. (AFP / DANIEL WALKER).
/ DANIEL WALKER

Mesa exigió este pasado martes al Ejecutivo de Morales que dé marcha atrás y no reconozca los resultados que le dieron la victoria, para ir a una segunda vuelta con el presidente, sin asegurar expresamente que acepte en estos términos de la auditoría.

El Gobierno de Bolivia había anunciado que comparecería el presidente Evo Morales, aunque fue el canciller quien lo hizo, sin admitir preguntas.

El órgano electoral dio ganador en primera vuelta a Morales con el 47,08% de los votos, frente al Mesa con el 36,51%, una ventaja de 10 puntos que según la ley permite acceder a la presidencia sin necesidad de balotaje.

Pero, tras las denuncias de opositores de una manipulación al sistema de conteo rápido del Tribunal Supremo Electoral -que inicialmente avizoraba una segunda vuelta entre Morales y Mesa- La Paz sostuvo intercambios con la OEA para buscar su ayuda.

Evo Morales junto al vicepresidente, Álvaro García Linera (izquierda), participan en un acto en El Alto. (EFE/Martin Alipaz).
Evo Morales junto al vicepresidente, Álvaro García Linera (izquierda), participan en un acto en El Alto. (EFE/Martin Alipaz).
/ MARTIN ALIPAZ

Luego, un segundo sistema oficial de conteo definitivo dio finalmente la reelección a Morales, en el poder desde 2006.

Las movilizaciones se suceden en Bolivia desde que tras las elecciones del 20 de octubre la oposición y movimientos cívicos denunciaron un fraude en el recuento de votos a favor del presidente Evo Morales, a quien el órgano electoral dio por ganador.

Las protestas fueron violentas en los últimos días en varias ciudades del país, con enfrentamientos entre partidarios y detractores del presidente, además de choques con la Policía.

Fuente: EFE / AFP