Con un discurso crítico a Putin y contrario a la guerra con Ucrania, Boris Nadezhdin espera llegar como la opción opositora a las elecciones presidenciales de este año.
Con un discurso crítico a Putin y contrario a la guerra con Ucrania, Boris Nadezhdin espera llegar como la opción opositora a las elecciones presidenciales de este año.
/ OLGA MALTSEVA / AFP
Renzo Giner Vásquez

Poco antes de que expirara el plazo para la inscripción de candidaturas para las elecciones presidenciales en se registró un fenómeno inesperado. Pese a que tiene virtualmente asegurada la reelección debido al control que ejerce sobre toda la maquinaria estatal rusa, cientos de miles de ciudadanos decidieron firmar a favor de la inscripción de Boris Nadezhdin, un exdiputado abiertamente crítico de la guerra en Ucrania que se perfila a convertirse en el nuevo rostro de la oposición.

MIRA: “Traigan a nuestros maridos de vuelta”, la inédita protesta de mujeres en Rusia por la guerra en Ucrania

De acuerdo a las leyes electorales rusas, para que un ciudadano que no pertenezca a alguno de los partidos presentes en el Parlamento se convierta en candidato debe reunir 100 mil firmas de respaldo, con no más de 2.500 boletas por cada región.

El equipo de Nadezhdin anunció que había conseguido dicha meta el lunes 29, dos días antes de que se cumpliera el plazo. Sin embargo, con la intención de minimizar las opciones para que la Comisión Electoral Central de Rusia (CEC) -señalada por la oposición de servir a los intereses de Putin- anulara su candidatura, el equipo del opositor se propuso reunir una cifra mayor. Según Nadezhdin, llegaron a reunir unas 200 mil firmas a su favor.

Luego de presentada este miércoles 31 su solicitud de inscripción, el CEC tendrá 10 días para decidir si la postulación de Nadezhdin procede o no. Yekaterina Duntsova, una abogada pacifista cuya candidatura electoral fue rechazada en diciembre se ha sumado al apoyo de Nadezhdin y no es la única.

El entorno de los históricos opositores Alexei Navalny y Mikhail Khodorkovsky se han pronunciado a favor del flamante candidato. A ellos también se suma el pequeño Partido Iniciativa Cívica.

Nadezhdin recibió 200 mil firmas para la inscripción de su candidatura.
Nadezhdin recibió 200 mil firmas para la inscripción de su candidatura.
/ ALEXANDER NEMENOV / AFP

- EL CANDIDATO ANTIGUERRA -

Nacido hace 60 años en la entonces ciudad soviética Tashkent, actual capital de Uzbekistán, Nadezhdin estudió Física y Matemáticas en la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú. Entre 1985 y 1990 fue ingeniero e investigador en el Centro de Investigación de la Unión para el Estudio de las Propiedades de Superficie y Vacío. Nueve años más tarde fue electo miembro de la Duma (Parlamento ruso).

Sin embargo, en el 2003, perdió la reelección presentándose por la agrupación Unidad de Fuerzas de Derecha. En el 2005 no pudo participar porque el partido Yukos, de Mikhail Khodorkovsky, fue declarado ilegal. Dos años más tarde volvió a la Unidad de Fuerzas de Derecha y perdieron unos comicios que denunció como fraudulentos.

En setiembre del 2022 criticó públicamente la estrategia utilizada por Rusia durante la guerra contra Ucrania. Pocos días después, el presentador de TV y propagandista del gobierno Vladimir Solovyov instó a que fuera arrestado por sus declaraciones.

Esto, justamente, ha sido motivo de desconfianza entre quienes aún no confían en Nadezhdin. En un país donde las protestas e incluso el menor símbolo de insurrección es castigado fuertemente, el posible candidato opositor continúa criticando la campaña militar de Putin sin consecuencias legales.

En sus propias declaraciones a CNN, Nadezhdin asegura “ni él mismo sabe por qué no ha sido arrestado”. Sobre todo si tomamos en cuenta sus declaraciones de mayo del 2023, cuando aseguró en televisión pública que “necesitamos elegir a alguien más, y no a Putin. Entonces todo estará bien”.

Hay quienes sospechan que Nadezhdin podría ser utilizado como una herramienta de Putin buscando validar las elecciones del 2024. Otra explicación podría ser la que aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, cuando se le preguntó sobre si consideraban a Nadezhdin como una amenaza. “En absoluto, no lo vemos como un rival. Cualquier ciudadano tiene derecho a postularse para presidente si se reúne una serie de condiciones”, respondió el funcionario.

- LOS OTROS ¿RIVALES? -

Además de Putin y Nadezhdin, hay tres candidatos más que deben aparecer en las boletas electorales. Sin embargo, todos ellos son sospechosos de estar al servicio del gobierno.

El 5 de enero, la CEC autorizó la inscripción de Leonid Slutsky, del nacionalista Partido Democrático Liberal, y de Vladislav Davankov, del Nuevo Partido Popular.

De izquierda a derecha: Leonid Slutsky y Vladislav Davankov, rivales de Vladimir Putin en la carrera hacia la presidencia de Rusia en los comicios del 2024.
De izquierda a derecha: Leonid Slutsky y Vladislav Davankov, rivales de Vladimir Putin en la carrera hacia la presidencia de Rusia en los comicios del 2024.
/ Agencia AFP

Slutsky, nacido en Moscú hace 56 años y economista de profesión, trabajó como banquero y asesor del alcalde de Moscú antes de convertirse en diputado en diciembre de 1999. Desde entonces ha renovado su lugar en la Duma elección tras elección y en el 2016 se convirtió en presidente del Comité de Asuntos Internacionales del Parlamento.

Desde sus cargos ha defendido y respaldado en más de una ocasión la política exterior del Kremlin. Esto llevó a que en el 2014, luego del referéndum de anexión de Crimea, Slutsky se convirtiera en uno de los primeros sancionados por el gobierno de Estados Unidos. Con la consecuente crisis en la península, Canadá y la Unión Europea lo incluyeron en sus propias listas de sancionados.

Davankov, por otro lado, se desempeña como vicepresidente de la Duma y su formación llamada Nueva Gente tiene 15 de los 450 escaños de la cámara. En el 2022 fue sancionado por Estados Unidos, la Unión Europea, el Reino Unido, Canadá, Suiza, Australia, Japón, Nueva Zelanda y Ucrania, debido a que fue uno de los funcionarios que ratificó la decisión de Putin de establecer una alianza entre Rusia y los rebeldes separatistas de Donetsk y Lugansk.

Cuatro días después de autorizar sus candidaturas, el CEC hizo lo propio con Nikolái Jaritónov, candidato por el Partido Comunista de Rusia. Pese a su larga carrera política y a su candidatura presidencial en el 2004, es considerado prácticamente un desconocido para el público general. Por ello sorprendió cuando su partido lo eligió por encima del veterano líder comunista Guennadi Ziuganov.

Contenido sugerido

Contenido GEC