El mercado municipal de San Isidro fue cerrado el pasado 26 de abril porque, según el alcalde de esta comuna distrital, se encuentra en estado "calamitoso" (Foto: El Comercio/José Rojas)
El mercado municipal de San Isidro fue cerrado el pasado 26 de abril porque, según el alcalde de esta comuna distrital, se encuentra en estado "calamitoso" (Foto: El Comercio/José Rojas)
/ JOSE ROJAS BASHE
Oscar Paz Campuzano

La Asociación de Comerciantes del Mercado de San Isidro está solicitando vía notarial al alcalde de este distrito, Augusto Cáceres, que reabra el centro de abastos que fue cerrado por el municipio el pasado 26 de abril.

MIRA: Estas son las disposiciones del Ministerio de Salud para realizar actividades físicas en espacios públicos

Según la comuna, este mercado municipal “no cuenta con las condiciones necesarias de infraestructura y sanidad” y su funcionamiento “pondría en riesgo a los usuarios frente a posibles contagios de COVID-19”. El alcalde de San Isidro dijo en un video que las instalaciones del mercado se encuentran en un estado “calamitoso”.

En la carta notarial remitida por los comerciantes a la autoridad, estos piden la reapertura, pues ya habrían cumplido con levantar las observaciones que se les planteó como contar con un protocolo para atender de forma segura a las personas que acuden al mercado.

Los comerciantes negaron que más del 50% de ellos esté contagiado. Dijeron que siete de un total de 100 personas dieron positivo y ya cumplieron su cuarentena.

El alcalde Cáceres asegura que este mercado no cumple con las condiciones para reabrir. Puso como ejemplo que el espacio entre cada puesto es reducido y no permite el distanciamiento social. Este mercado, dijo, será remodelado y la obra valorizada en unos S/10 millones concluiría en los primeros meses del 2021.

Desde 1973, este mercado no ha sido remodelado, no tiene una cámara en frío para el almacenamiento de productos y en diciembre tuvimos un tremendo aniego en los baños, por el estado calamitoso de sus desagües. Lo que hicimos es poner ahí temporalmente unos biodigestores”, explicó Cáceres.

Cuando termine la remodelación, se hará una selección de comerciantes que trabajarán bajo nuevas condiciones como el pago de un alquiler. “Podrán participar en la convocatoria los que ocupaban estos módulos”, dijo y afirmó que a estas personas el municipio les ofrecerá asesoramiento para que en este tiempo puedan realizar sus ventas provisionalmente por delivery.

El pasado 29 de mayo, Ricardo Gálvez Márquez, el vigilante pagado por los comerciantes del mercado, denunció que serenos de San Isidro lo sacaron por la fuerza del centro de abastos. Los denunció ante la policía por usurpación agravada.

-Proceso judicial-

Según el municipio de San Isidro, el Poder Judicial desestimó en el 2017 las pretensiones de esta asociación de comerciantes de obtener la titularidad del predio bajo la figura legal de la prescripción adquisitiva de dominio. La comuna explica que la sentencia a su favor quedó consentida desde ese año.

Carlos Aguilar, abogado de la Asociación de Comerciantes del Mercado de San Isidro, indicó que los recientes incidentes están al margen de ese proceso judicial y que no se puede desalojar a los comerciantes si no hay una orden de un juez. “Los comerciantes son posesionarios hace más de 40 años”, dijo.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido esencial sobre el coronavirus.

¿Qué es el COVID-19?

La COVID-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.

El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.

¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?

Entre los síntomas más comunes del covid-19 están: fiebre, cansancio y tos seca, aunque en algunos pacientes se ha detectado dolor corporal, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta y diarrea. Estos malestares pueden ser leves o presentarse de forma gradual; sin embargo, existen casos en los que la gente se infecta, pero no desarrolla ningún síntoma, precisó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, la entidad dio a conocer que el 80 % de personas que adquieren la enfermedad se recupera sin llevar un tratamiento especial, 1 de cada 6 casos desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar, la gente mayor y quienes padecen afecciones médicas subyacentes (hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave y que solo el 2 % de los que contrajeron el virus murieron.

VIDEO RECOMENDADO

Salud: Dr. Huerta explica por qué los pacientes que se curan de COVID-19 vuelven a dar positivo 02/0



Contenido sugerido

Contenido GEC