El ministro de Justicia, Eduardo Arana, supervisó los almacenes del PRONABI en Ate y Huachipa | Foto: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
El ministro de Justicia, Eduardo Arana, supervisó los almacenes del PRONABI en Ate y Huachipa | Foto: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Redacción EC

, ministro de Justicia y Derechos Humanos, supervisó los almacenes del Programa Nacional de Bienes Incautados (), ubicados en Ate Vitarte y Huachipa, donde verificó el estado de los bienes que se encuentran en custodia y dispuso que se pongan de inmediato a disposición de las instituciones públicas para el fortalecimiento de sus capacidades operativas en beneficio de la población, especialmente de los más vulnerables.

Hemos supervisado los almacenes del PRONABI donde se administran los bienes incautados y durante mi gestión seguiremos trabajando para que se sigan asignando de inmediato a las instituciones públicas que brindan servicios a los más vulnerables de nuestro país”, enfatizó el funcionario.

En compañía del coordinador ejecutivo del PRONABI, Carlos Yalta, recorrió los locales en los que se encuentran los vehículos decomisados que fueron exitosamente adjudicados en la última subasta, cuyo monto recaudado servirá para garantizar una adecuada custodia y mantenimiento de los bienes.

Asimismo, el ministro dio indicaciones para que se optimice la gestión de los almacenes mediante la subasta y asignación de diversos bienes, a fin de evitar su deterioro y hacer un mejor aprovechamiento de estos espacios.

¿Qué es el PRONABI?

Es un organismo adscrito al MINJUSDH que administra, custodia, conserva y mantiene los bienes incautados y decomisados por delitos en contra del Estado y los entrega en custodia o asigna temporalmente a instituciones del Estado, con el fin de optimizar el uso de dichos recursos y otorgarles un valor social y económico.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC