Al igual que DH Mont, con su proyecto, Ciudad Sol El Retablo, otras inmobiliarias también se han animado a apostar por el distrito de Comas como foco de sus inversiones residenciales. (FOTO: DH MONT)
Al igual que DH Mont, con su proyecto, Ciudad Sol El Retablo, otras inmobiliarias también se han animado a apostar por el distrito de Comas como foco de sus inversiones residenciales. (FOTO: DH MONT)
Élida Vega Córdova

Terminado el 2020, contaba con un inventario de 50.666 viviendas disponibles para la venta y distribuidas en 273 proyectos. Y aunque los distritos de Lima moderna continúan encabezando las preferencias de los futuros compradores, es en Comas en donde se concentra la mayor cantidad de oferta disponible.

MIRA: Colocación de créditos Mivivienda cayó más de 30% en el 2020: ¿Qué estiman los expertos para este año?

Según el , en este distrito de Lima Norte hay actualmente 7.756 viviendas en oferta, lo que representa el 15,2% del total del inventario de la capital. Mientras que a nivel de proyectos, Comas cuenta con un portafolio de 12.

A diferencia de lo que sucede con las unidades disponibles, la cantidad de proyectos que tiene Comas lo ubica a nueve posiciones de Jesús María que, con 26 proyectos en su haber, se ubica en el primer lugar, con lo que llega a representar el 4,4% del total (273 proyectos).

DETALLES DE LA OFERTA

Similar es la situación con relación a los precios. En este distrito el precio promedio de las viviendas es de S/187.299, muy por debajo de los S/250.224 que se registra en Lima Metropolitana.

MIRA: Millennials seguirán ganando protagonismo como compradores de viviendas, según VeMás

Y en el caso del área construida, mientras el promedio en la capital asciende hoy en día a 65,17 m², en Comas se ofertan viviendas de 76,16 m², lo que coloca a este distrito como el segundo en ofertas unidades de mayor metraje, solo por detrás de Carabayllo, que dispone de viviendas de 79,24 m² en promedio.

INMOBILIARIAS PRESENTES

Con relación a la oferta inmobiliaria en detalle, se encuentran empresas como Consorcio DH Mont & CG&M con el proyecto Ciudad Sol El Retablo y Viva Inmobiliaria (antes Viva GyM), que cuenta con cuatro proyectos activos en este distrito: Condominio Los Girasoles, Condominio Los Laureles, Magnolias Club Residencial y Condominio Villa Jacarandá.

En el caso de las propuestas de Viva, todos los condominios forman parte de su proyecto madre Los Parques de Comas, pero Villa Jacarandá es un condominio de seis edificios de 15 pisos cada uno, Magnolias cuenta también con seis edificios pero de 16 pisos cada uno y Los Laureles oferta cinco edificios también de 16 pisos cada uno.

De lo ofertado por estas inmobiliarias, se desprende que las calles o avenidas que tienen potencial para continuar recibiendo más oferta inmobiliaria son, además de la tradicional y transitada Universitaria, las avenidas Belaúnde, Manuel Gonzáles Prada, y Micaela Bastidas.

Mientras que en la avenida Los Ángeles, en la urbanización El Retablo, otra zona céntrica del distrito, Líder Grupo Constructor ha decidido apostar por Mambo Condominios Top, que oferta los condominios Unno, Doss y Tress dirigidos a tres tipos distintos de compradores: parejas sin hijos, familias con uno o dos hijos y familias XL, respectivamente.

La entrega de este proyecto está programada para el cuatro trimestre de este año y, a diferencia de lo que ofertan otras inmobiliarias, en Mambo Condominios Top se ofrecen lofts, flats, dúplex, triples y hasta casas, por lo que se pueden encontrar propuestas con hasta cuatro o cinco dormitorios en áreas que van hasta los 157 m² y con precios –para este último caso– desde S/303.850, según el portal .

Anteriormente Líder ya había apostado por este distrito con el condominio Alameda Buganvillas, un proyecto de 384 departamentos que fue entregado en el 2016.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO SUGERIDO

¿Cuáles son las nuevas restricciones para frenar el avance de contagios por COVID-19?
El presidente de la República, Francisco Sagasti anunció nuevas restricciones para frenar el avance de contagios del nuevo coronavirus. Las cuáles entraran en vigencia a partir del 31 de enero al 14 de febrero del 2021.

Contenido sugerido

Contenido GEC