Hace unas semanas se anunció que LinkedIn llegó a los mil millones de usuarios. (Foto: Andina)
Hace unas semanas se anunció que LinkedIn llegó a los mil millones de usuarios. (Foto: Andina)
Junior Miani

Hace unas semanas se anunció que llegó a los mil millones de usuarios. A solo un mes del cierre del 2023, alrededor de 7 millones son peruanos, asegura , fundadora de Brandtech y LinkedIn Top Voice LATAM 2022 (reconocimiento a los líderes más influyentes de la red social).

Según la especialista, menos del 3% (alrededor de 200 mil personas) crean contenido regularmente para la plataforma. Esta escasez de publicaciones, en contraste a la cantidad de usuarios, crea una ventana de oportunidad para los ejecutivos peruanos.

MIRA | Presupuesto público del 2024 será de S/240.806 millones, ¿cuál fue la función que más creció tras los últimos cambios?

[Las publicaciones en] LinkedIn pueden funcionar para que los ejecutivos y profesionales se muestren fuera de su círculo. Es un puente entre sus conocimientos y el mundo. Esto no es una opción, sino una necesidad: lo que impulsa las ventas es la credibilidad, la confianza y la visibilidad. Publicando constantemente es que se genera una reputación que genera confianza y genera ventas”, comenta.

En ese sentido, Denegri recomendó que los líderes utilicen sus cuentas de LinkedIn para publicar contenidos variados que los muestren como un “ejecutivo 360″, es decir, un profesional cuyas características agregan valor y trascienden más allá de su trabajo.

Solamente repostear o publicar mensajes sobre la empresa significa esconderse detrás de la información que brinda la marca empleadora. La idea es tener un ejecutivo que no es un robot y que va más allá. Hay que tener una estrategia sobre los objetivos que hay, mostrar el trabajo, pero también el ‘networking’, lo que nos apasiona o los estudios. Es tener una estrategia que cree credibilidad real”, explica.

LEE TAMBIÉN | Congo cerca de desplazar este año a Perú como segundo mayor productor mundial de cobre

Según destaca, las publicaciones que suele hacer un “ejecutivo 360″ pueden ser educativas o informativas, personales, promocionales o de entretenimiento. Sin embargo, advierte que debe haber un equilibrio entre las publicaciones para que los mensajes emitidos tengan un impacto real en los receptores.

Un ejecutivo tiene que tener un equilibrio de estas categorías de contenido que vayan de la mano con su estrategia. Puede publicar sobre su actualidad profesional, pero también sobre las pasiones que tienen. Todo suma. Poder utilizar las cuatro categorías de contenido y mostrar información que dice que yo soy alguien que no solamente trabaja es fundamental para crear credibilidad de verdad”, agrega.

Mensajes y errores

En el CADE Ejecutivos 2023 se presentaron alrededor de mil ejecutivos y líderes empresariales del Perú. Denegri cuenta que muchas publicaciones de ellos tuvieron éxito en las reacciones y comentarios de LinkedIn. Sin embargo, indica que la presencia ejecutiva en redes no se debe limitar a los eventos, sino que debe ser constante para que se tenga éxito.

Formar la reputación se basa en un ‘posteo’ constante, calar en la memoria del colectivo publicando cada semana. Es una oportunidad que hay en Perú. Publicar una vez y dejarlo de lado es perder un canal de comunicación con el usuario que te va a comprar. Y ese espacio lo dejas a tu competencia”, sentencia.

Contenido sugerido

Contenido GEC