Torneo del Inca: radiografía de los cuatro semifinalistas
Torneo del Inca: radiografía de los cuatro semifinalistas
Miguel Villegas

, , y San Martín. Dos provincianos y los dos finalistas del 2014. Cuatro equipos cuya carta de presentación es el juego, en esencia. Para estas semifinales del Torneo del Inca que empiezan la próxima semana no ha clasificado el peso de ninguna camiseta y eso también es bueno. Porque Vallejo carga con una identidad de equipo ordenado desde la Sudamericana 2014, Real Garcilaso ha dejado el contragolpe como único plan, San Martín es un velocísimo cuadro que juega a 100 km/h y Alianza, odiado por su pelotazo horrible del año pasado, ha vuelto a los orígenes que tanto reclaman los libros.

Estos son los cuatro finalistas. Juzgue usted cuál es el mejor.

GRUPO A: SAN MARTÍN

Su llegada ocupó apenas el rubro breves de los diarios deportivos. Hoy va a la portada. Se llama Cristian Díaz y el gran antecedente el día de su presentación como técnico de San Martín era su pasado en Independiente. Y un discurso que diez fechas después se nota: presión, juego, protagonismo. La imagen de equipo santo que, pese a todas sus comodidades, pelea por salvarse del descenso, ha cambiado por esta versión que acaba de clasificar a la semifinales del Torneo del Inca.

Sus números: el que más ganó (6), el que menos perdió (3), el que más puntos hizo (19) y el que menos goles recibió (7). Procesado ese dato para los estadísticos, habría que decir que la San Martín de Díaz es un cuadro joven que juega siempre para adelante, cuyo vértigo se apaga recién al minuto 70 y que, en el real rol de la docencia, ha reeducado a jugadores dormidos: uno es Joel Sánchez (acaso el mejor jugador del Torneo del Inca), el otro es Wilmer Cartagena (que se pasó un año sin jugar en Portugal).

Con Mana y Velasco, los dos aciertos de Díaz para reforzar el equipo, todo caminó. Hoy es un gran candidato al título.

(Foto: Facebook)

GRUPO B: CÉSAR VALLEJO

Tantos años que la frase no quedaba tan precisa: César Vallejo es el Perú.

Era la Copa Sudamericana 2014 y después de eliminar a Universitario de Sucre y Bahía de Brasil, metió el nombre del país en lo más alto de Sudamérica. Sin presupuesto millonario, se puso entre los 8 mejores del continente y aunque lo eliminó Nacional de Colombia, la semilla estaba puesta. Vallejo podía.

Meses después, el mismo equipo de Franco Navarro lo ratifica. Es, lejos, el mejor equipo provinciano del año y aunque no arrasa ni humilla, da la sensación de que usa los 90’ con la suficiente inteligencia para dar la estocada cuando menos lo imagina el rival. Le pasó a la ‘U’ y a los otros 4 rivales que tuvo en el Grupo C. Puede ser un pase gol de Rinaldo Cruzado, o una explosión de Chiroque o una definición certera de Daniel Chávez, ese delantero peruano al que solo le falta un buen aparato de márketing.

Vallejo es el justo puntero del Grupo B y pase lo que  pase en el sorteo de la ADFP, no tiene cómo mirar con preocupación al rival que le toque. Tiene plantel, directiva y un técnico que los conoce. Perdió con Sullana ayer, igual pasó.

GRUPO C: ALIANZA LIMA

Alianza Lima. Gran Deza. Jugó 45 minutos pero influyó como si fuese el capitán. Tendría que estar en otro fútbol, a otro nivel competitivo, pero mientras se da cuenta, Jean Deza le hace mucho bien a Alianza. Lo despierta. Y lo hace ganar.

Alianza necesitaba algo que desde todos los tiempos le sobra: fe. Eso, por sobre todo. Porque necesitaba fe para ganarle a Huancayo delante de 18 mil hinchas que no iban a esperar al segundo tiempo para ir 1-0. Y fe para que, con ese resultado, en Pucallpa no gane Unión Comercio o Garcilaso pierda en su cancha. La fe no sirve sin grandeza. Para jugar, pelear y para creer.

Después de 45 minutos de tensión, el técnico Sanguinetti tomó la primera buena decisión de la tarde en Matute: meter a Jean Deza. Con el ex Montpellier –pese a todos sus problemas-, Alianza gana en explosión, en pase, en velocidad y en juego. Desde Yordy, no hay otro jugador que levante de sus asientos en occidente que Deza. Y está bien. Con él en el campo, apenas al minuto de haber ingresado, Christian Cueva marcó el primer gol aliancista en su largo peregrinaje por reconciliarse con los hinchas de la popular. Luego llegó el 2-0 sobre Huancayo, vía penal y también de Cueva. Y listo. A las semifinales del Torneo del Inca.

Ya vendrán tiempos para cuestionar si Guevgeozián debe ser suplente, si Deza necesita empezar, qué pasará cuando no esté Cueva. Unos le llaman fe. Otros solo juego.

Aquí preferimos llamarle grandeza. De la buena.

MEJOR SEGUNDO: REAL GARCILASO

La primera línea del CV de Mariano Soso como técnico principal puede decir esto: En un mes, mi equipo le hizo 8 goles a la ‘U’.

Cuatro en Cusco, cuatro en Ate. Pero esos números no son su mejor carta de presentación con el Real Garcilaso, necesariamente. Se trata de su idea de juego, de su energía para la posesión, del estado físico en el que ha puesto a jugadores que en otros años parecían gorditos (como Ramúa o Valverde). El líder de ese equipo es Mariano Soso, un joven técnico argentino de 33 años con pasado de asistente en México, Paraguay, Chile y Argentina, y que el año pasado fue campeón con Cristal y Daniel Ahmed.

En el Cusco vieron en él una proyección, como en Cristal ven con buenos ojos su vuelta algún día como técnico estelar.

Con la gran ventaja de la altura, Soso ha fabricado un once que privilegia la pelota y solo entiende la posesión como un camino previo al gol.  Ya no es solo el conjunto contragolpeador de ‘Petróleo’ García, que esperaba un error para atacar. Ya no.

En ese sentido, no solo es el mejor segundo por promedio, también lo es por puntos obtenidos (22) si contamos los tres grupos. Su contundencia solo es superada por Vallejo (24 a 19). Es otro de los claros favoritos a ganar el Torneo del Inca le toque el rival que le toque.

Ya no es una sorpresa el equipo de Mariano Soso.

 

Los GOLES de "La Máquina Celeste".

Posted by on Domingo, 5 de abril de 2015

LEE TAMBIÉN...

Contenido sugerido

Contenido GEC