Es importante que los padres y cuidadores estén siempre pendientes de la salud de los infantes, ya que si se presentan una serie de síntomas en conjunto, puede existir la sospecha de cáncer, motivo por el que es necesario acudir al médico oncólogo.
Es importante que los padres y cuidadores estén siempre pendientes de la salud de los infantes, ya que si se presentan una serie de síntomas en conjunto, puede existir la sospecha de cáncer, motivo por el que es necesario acudir al médico oncólogo.
Redacción EC

A pesar del progreso de la ciencia y la tecnología, el sigue siendo un misterio sin resolver en pleno siglo XXI. Esta enfermedad no discrimina a nadie y afecta a cualquier parte del organismo. Es por ello que cada vez son más los casos de , ya que según estima la , anualmente unos 400.000 niños y adolescentes de entre 0 a 19 años padecen de esta afección a nivel mundial.

Definitivamente, el cáncer sigue siendo un problema de salud; sobre todo, en países en vía de desarrollo como el Perú, puesto que la falta de programas de prevención y el diagnóstico tardío son factores que complican aún más la situación. En nuestro país se calcula que, al menos 1.800 niños y adolescentes menores de 18 años son diagnosticados cada año. Como destaca el Ministerio de Salud, en niños menos de 15 años, la leucemia es el cáncer más común, seguido de los tumores cerebrales y linfomas, por lo que la tasa de curación en el Perú es altamente variable, entre el 30-70% según el tipo de cáncer.

Si bien es cierto, las diversas organizaciones nacionales e internacionales suman esfuerzos, con la finalidad de generar una mayor difusión sobre la importancia de esta afección y del diagnóstico precoz; sin embargo, muchas veces las personas no saben cómo identificar posibles síntomas del cáncer, motivo por el cual no acuden al médico oncólogo.

Los cánceres de la infancia y la adolescencia son raros y los síntomas precoces pueden ser bultos, moretones e infecciones comunes, dolores de cabeza recurrentes, entre otros.
Los cánceres de la infancia y la adolescencia son raros y los síntomas precoces pueden ser bultos, moretones e infecciones comunes, dolores de cabeza recurrentes, entre otros.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer infantil?

Según señala la Healthy Children Organization, los cánceres de la infancia y la adolescencia son raros y los síntomas precoces pueden ser bultos, moretones e infecciones comunes. Además, es importante destacar que, a diferencia de las enfermedades y lesiones propias de la infancia, los síntomas de cáncer no mejoran con el tiempo.

Por este motivo, la oncóloga pediatra Esmerada León, de la Clínica Ricardo Palma, refiere que, si su hijo presenta los siguientes signos, es indispensable que recurra a un médico:

Síntomas más comunes
Fiebre inexplicable que dura una semana o más sin causa aparente
Petequias o puntos morados en el cuerpo
Moretones en lugares donde no se produjo una contusión o golpe previo
Aparición de bultos en diferentes zonas
Aumento del volumen abdominal
Vómitos, en especial en las mañanas
Palidez progresiva
Fatiga o apatía sin motivo alguno
Pérdida de peso inesperada y rápida
Sudoración excesiva
Cefaleas o dolores de cabeza recurrentes

De igual forma, la especialista indica que existen otras señales de alerta relacionados al cáncer infantil, aunque se presentan con menor frecuencia: sangrado de nariz, mareo, movimientos involuntarios, cambios repentinos en la visión, dolor persistente en cualquier parte del cuerpo, entre otros.

Por ello, es sumamente importante que los padres y cuidadores estén siempre pendientes de la salud de los infantes. Además, realizarles los controles pediátricos periódicos que permiten garantizar un crecimiento adecuado y saludable del niño, manifiesta León.

Asimismo, es fundamental que nunca bajemos la guardia, puesto que muchos niños son diagnosticados con cáncer en fases avanzadas, por lo que no logran recibir tratamiento de forma oportuna.

Contenido sugerido

Contenido GEC