Uber: los escándalos detrás de la app de transporte más popular. (Foto; Archivo El Comercio)
Uber: los escándalos detrás de la app de transporte más popular. (Foto; Archivo El Comercio)
Agencia AFP

La historia de la plataforma de transporte , creada en 2010, está plagada de escándalos de acoso, pirateo, espionaje industrial y disputas legales.

Esto es lo que se sabía antes de la publicación el lunes de una amplia investigación periodística internacional basada en la filtración de miles de documentos internos de la compañía.

¿Independientes o asalariados?

El gigante estadounidense defiende con vigor el uso del estatuto de trabajador independiente, pero decisiones judiciales de varios países le obligaron a conceder el estatuto de empleado a sus trabajadores.

LEE TAMBIÉN: Google y Amazon piden a Estados Unidos amparo para 200 mil hijos de inmigrantes tecnológicos

Las revelaciones son otro duro golpe para una compañía que siempre estuvo acompañada por la controversia en su objetivo de convertirse en una fuerza disruptiva del transporte local en el mundo.

Los documentos incluyen intercambios de mensajes de texto y correos electrónico entre ejecutivos, uno de ellos su cofundador y antiguo presidente Travis Kalanick, quien tuvo que renunciar en 2017 por acusaciones de prácticas brutales de gerencia y múltiples episodios de acoso sexual y psicológico dentro de la compañía.

“La violencia garantiza el éxito”, le escribió Kalanick a otro de los líderes de la empresa a medida que impulsaba una contraprotesta en medio de las manifestaciones de París en 2016 contra la llegada de Uber al mercado.

La veloz expansión de Uber se soportó en los subsidios a conductores y en descuentos en tarifas que hicieron mella en el gremio de los taxis, y “a menudo sin procurar licencias para operar como un taxi o servicio de limusina”, informó The Washington Post, uno de los medios que participó en la investigación.

LEE: En tres años los aerotaxis serían más baratos que los taxis convencionales

Acoso

En 2017, Uber, acusado de tolerar una cultura sexista y violenta, abre una investigación interna. Su cofundador Travis Kalanick se ve obligado a dimitir por alentar prácticas directivas brutales.

Además, la empresa despide a 20 trabajadores tras 215 denuncias por comportamientos inapropiados e intimidaciones por parte de empleados de todo el mundo.

En India, uno de los dirigentes de la compañía es despedido después de haber tratado de desacreditar el testimonio de una mujer violada por un chófer en 2014.

En 2018, Uber afirma que ya no usa la vía de la mediación en caso de agresión o acoso sexual, que prefería antes de que el caso llegara a los tribunales.

El mismo año, una antigua ingeniera presenta una queja en San Francisco después de que la empresa le negara un aumento salarial tras haber denunciado discriminaciones y casos de acoso sexual contra mujeres en la compañía.

MIRA: Revolución digital: ¿Cuál es el papel de las apps en la reactivación económica?

Al parecer, se echó para atrás en un acuerdo confidencial por el que Uber pagaba 10 millones de dólares a varios empleados para evitar acciones legales.

Espionaje industrial

En 2017, la justicia estadounidense investiga sospechas de corrupción en el extranjero y sobre el uso de programas ilegales para espiar la competencia o escapar del control de las autoridades.

Uber implementó “una estrategia sofisticada para destruir, esconder, disimular y falsificar registros o documentos con la intención de impedir o interferir en las investigaciones del gobierno” (...), explica la fiscalía estadounidense.

El antiguo responsable de la “inteligencia” de Uber asegura haber recibido 4,5 millones de dólares para no criticar a la empresa.

A inicios de 2018, Waymo, una filial de Google que desarrolla vehículos autónomos, lo acusa de haber robado secretos tecnológicos sobre el sistema de conducción autónoma.

MIRA TAMBIÉN: Empresas prueban aviones eléctricos y sin piloto que serán los ‘Uber’ del cielo

Uber tiene que interrumpir durante varios meses sus pruebas tras la muerte de una mujer atropellada por un coche autónomo de la empresa en Arizona en 2018.

Para resolver la demanda, Uber paga a Waymo 245 millones de dólares.

Pirateo de datos

En noviembre de 2017, Uber admite que los datos de 57 millones de sus usuarios, clientes o chóferes, han sido pirateados. La empresa lo sabía desde noviembre de 2016, pero depositó 100.000 dólares a los hackers” para guardar su silencio.

En 2018, Francia condena a Uber a una multa de 400.000 euros por haber ocultado ese pirateo. La empresa también debe pagar dos multas de más de un millón de euros en Países Bajos y Reino Unido.


Contenido sugerido

Contenido GEC