El presidente de la Comisión de Ética, Humberto Lay, pidió hoy que los parámetros de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales sean concordados con su grupo de trabajo, para evitar que algunas denuncias sobre inconductas se “queden en la nada”.

En diálogo con la agencia Andina, señaló que algunos casos trasladados por la Comisión de Ética a este subgrupo, se vieron en el riesgo de no tener continuidad por una cuestión de simples procedimientos.

“En nuestro reglamento dice que si en la Comisión de Ética encontramos indicios de comisión de delito o de infracción constitucional, simplemente debemos informar de ello a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales”, explicó.

Sin embargo, refirió que en el reglamento de la subcomisión dice que no puede iniciar procesos de oficio, sino que tienen que “partir de una denuncia.”

A fin de sobrellevar esta situación e impedir que los casos queden truncos, uno de los integrantes de Ética firme y presente una denuncia constitucional. “Pero eso, anotó, ya no es algo que venga de manera oficial de nuestra comisión, sino de un congresista”, añadió.

De igual manera, Lay confirmó que el 28 de enero la Comisión de Ética Parlamentaria volverá a sesionar y se ocupará de 16 casos pendientes.

En total, el grupo que preside tiene 23 denuncias por procesar. Entre ellas no se encuentra la referida al legislador fujimorista Aldo Bardalez, porque “aún no hay una denuncia sobre ese tema”.

Bardalez fue objeto de un reportaje periodístico en el que se señalaba que una empleada de su despacho desempeñaba labores domésticas en casa de su madre, en Moyobamba.