Los Príncipes de Asturias recibieron hoy en el Palacio de la Zarzuela, en Madrid, a 20 periodistas latinoamericanos que participan del Curso Iberis para hablar sobre la importancia de la libertad de prensa en América Latina, la realidad social de la región y Europa, y sobre la necesidad de fortalecer vínculos entre los países de la comunidad iberoamericana.

Iberis consiste en una prestigiosa beca patrocinada por Telefónica para jóvenes periodistas de Latinoamérica (en esta edición, representantes de 15 países escogidos entre 1.430 postulantes) para estimular un intercambio profesional y cultural entre ellos y, también, con España y la Unión Europea. Iberis, realizado por el Instituto Iberoamericano para las Ciencias Sociales, tuvo este año su décimo segunda edición en un escenario en el que España experimenta recortes estructurales que han incluido las becas. Fundación Carolina, el Banco Santander y la Fundación Rafael del Pino son otros de los promotores de este programa, uno de los más importantes que Europa brinda a periodistas de América Latina.

El curso –antes llamado Balboa– ha formado desde 2002 a 254 periodistas latinoamericanos que participaron de una experiencia de seis meses en medios madrileños y profundizaron en sesiones académicas sobre la realidad sociopolítica, económica e histórica de España y las instituciones europeas. Entre las sesiones se incluyeron visitas al Senado y al Ministerio de Relaciones Exteriores.

EL PERUANO El representante del Perú este año es Fernando González-Olaechea (26), redactor del diario El Comercio. Fernando trabaja en este periódico hace cinco años y ha cubierto información para una página especial para jóvenes, temas de salud, transporte, seguridad y educación para Lima, así como la corresponsalía en Cusco durante el 2011. El año 2010 recibió un premio nacional de periodismo por una serie de reportajes sobre la donación de órganos en Perú. En España está escribiendo para el diario El Economista.

Son 20 periodistas peruanos que han pasado por este programa. La experiencia me ha cambiado la vida, volveré al Perú siendo mejor periodista y persona, asegura González-Olaechea.

¿EN QUÉ CONSISTE? Respecto al curso Iberis, Aires Vaz, su director, comentó que se busca que para los periodistas seleccionados sea más fácil comprender las particularidades de los países de Latinoamérica, así como las de España.

“Los participantes de Iberis descubren a América Latina y a España a través de una estrecha convivencia profesional y personal durante un periodo de seis meses en Madrid en las cuales estrechan hondos lazos de amistad que transcienden las fronteras políticas, sociales, físicas y del tiempo. Hoy día esto es de vital importancia porque, en mi opinión, vivimos en un mundo global donde hay crisis de todo índole, especialmente de los valores de la profesión periodística”, dijo Vaz.

Del Curso Iberis participan destacados profesores, políticos, empresarios y periodistas como el director adjunto del periódico El Mundo, Iñaki Gil, quien opinó que la experiencia del programa es conveniente tanto para los periodistas latinoamericanos como para los españoles, por el intercambio profesional y cultural.

“Y para nosotros es importante porque nos permite conocer gente joven, gente prometedora muy selecta que va a ser la élite en los próximos años del periodismo de sus países y con quienes luego podemos mantener una relación de colaboración o corresponsalías”, añadió.