Nicaragua ha decidido acudir nuevamente a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para demandar a Colombia. Esta vez para exigir que el país gobernado por Juan Manuel Santos cumpla con la sentencia que modifica la frontera marítima entre los dos países.

Fue la misma CIJ quien confirmó hoy que recibió la denuncia nicaragüense, en la que se pide a la Corte con sede en La Haya (Holanda) obligar a Bogotá a cumplir con la sentencia del 19 de noviembre de 2012, respetando las zonas marítimas delimitadas en el fallo.

Según la nota, Nicaragua acusa a Colombia de incumplir la sentencia y de amenazar con el uso de la fuerza, y sustenta su denuncia en declaraciones del presidente Juan Manuel Santos, la canciller María Angela Holguín, y el jefe de la Fuerza Naval colombiana, entre otros.

La CIJ debe declarar que Colombia está en la obligación de cumplir la sentencia (de 2012), restablecer las consecuencias jurídicas y materiales de sus hechos ilícitos internacionales y pagarle plena reparación por el daño causado por esos actos, reseñó el sitio web oficial El 19.

Por su parte, el jefe del Ejército nicaragüense, general Julio César Avilés, respaldó la nueva demanda en La Haya: No tenemos por qué pedirle permiso (a Colombia) y somos soberanos para hacer lo que tengamos a bien, declaró a periodistas.

COLOMBIA LLAMA A EMBAJADORA En Bogotá, la Cancillería colombiana rechazó la nueva acción judicial nicaragüense y llamó a consultas a su embajadora en Managua, Luz Stella Jar, quien mañana se entrevistará con Santos y Holguín.

La canciller colombiana criticó al gobierno de Nicaragua por no discutir el asunto de manera bilateral y acudir directamente a la CIJ, tras lo cual afirmó que ese país es un pésimo vecino.

No hemos desconocido el fallo, no hemos desconocido a la Corte. Lo que hemos dicho es que no lo podemos aplicar. Todas estas razones y esta hostilidad de Nicaragua nos llevan a tomar una decisión y es que hemos llamado a consultas a la señora embajadora Luz Stella Jara, dijo la canciller.

Es increíble que Nicaragua siga buscando la Corte de La Haya para dirimir asuntos bilaterales, sin que previamente haya hablado con nosotros, agregó.