Con la inclusión del ciclismo y judo, así como robótica, animación por computadora, búsqueda de información, música hip hop y arte urbano se inauguró hoy la edición 2013 de los Juegos Deportivos y Florales Escolares Nacionales, en que participarán más de un millón de alumnos de todo el país.

La ceremonia de inicio –efectuada en el Estadio Nacional– estuvo encabezada por la ministra de Educación, Patricia Salas, quien destacó que este torneo forma parte del programa Deporte y Arte para Crecer (Departe).

Dicho programa, impulsado por el sector Educación, busca promover la accesibilidad y el disfrute de las diferentes prácticas artístico-culturales, deportivas y tecnológicas entre los estudiantes.

Estas nuevas incorporaciones se lograron gracias a la articulación entre la Dirección de Promoción Escolar, Cultura y Deporte (Dipecud) con la Dirección General de Tecnologías Educativas (Digete), indicó Salas.

ESPACIO PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Resaltó que el certamen es también un espacio para la inclusión social, porque se incorporan por primera vez las categorías Deporte Adaptado e Inclusiva. En la primera de ellas participarán estudiantes con habilidades diferentes en la disciplina deportiva de atletismo.

En la segunda categoría intervendrán niñas, niños y adolescentes del quinto y sexto grado de primaria que mostrarán su talento en teatro y declamación, anotó.

Salas O’Brien detalló que el programa Departe ha sido concebido como una pirámide de ancha base, cuyo primer nivel lo constituyen los talleres y demás actividades que, diseñados pedagógicamente, contribuyen a reforzar los aprendizajes y a generar mejores condiciones para el desarrollo de los procesos de enseñanza en el aula.

En ese sentido, precisó que los Juegos Deportivos y Florales Escolares Nacionales ocupan el segundo nivel de la pirámide, donde se busca que los alumnos demuestren sus capacidades y talentos identificados, y se contrasten con los de sus compañeros en campeonatos, como parte de su proceso formativo.

“El deporte y el arte para la vida, para cultivar la técnica, la disciplina y el trabajo en equipo, son la esencia de estos juegos. Den lo mejor de ustedes en cada competencia por el bien del país, sus familias y ustedes mismos”, expresó al declarar inaugurados los juegos.

COMPETENCIA En esta competencia escolar participan estudiantes entre los 10 y 17 años, a través de 13 disciplinas deportivas (ajedrez, atletismo, balonmano, básquet, futsal, fútbol, natación, tenis de mesa, voleibol, tenis de campo, a las que se suman por primera vez ciclismo, judo y deporte adaptado).

Los ganadores de estas disciplinas representarán a Perú en los XIX Juegos Sudamericanos Escolares, a realizarse en Argentina, y en los Primeros Juegos Sudamericanos de la Juventud, que tendrán lugar en Lima este año.

Otra novedad en la ceremonia de inauguración lo constituyó el saludo de la ministra, a través de una videoconferencia, a estudiantes de las cuatro capitales macrorregionales (Chiclayo, Pucallpa, Tacna y Trujillo). También pudo apreciarse a través del portal web Perú Educa.

Asimismo, los viceministros de Gestión Pedagógica, Martín Vegas, y de Gestión Institucional, Fernando Bolaños, acompañaron a los estudiantes ganadores de la edición 2012 de estos juegos, quienes portaron la antorcha olímpica y encendieron el pebetero como símbolo de inicio del torneo en su versión 2013.

El marco festivo en esta ceremonia inaugural fue el desfile de delegaciones de alumnos que representaron a todas las regiones del país, quienes en muchos casos vistieron trajes típicos y danzaron ritmos autóctonos, a lo largo de la pista atlética del primer escenario deportivo del país.

Acompañaron a la ministra de Educación el titular del Instituto Peruano del Deporte, Francisco Boza; la congresista Cenaida Uribe; el técnico de la selección peruana de fútbol, Sergio Markarián, entre otras personalidades.