Foto: Quranteby
Foto: Quranteby
Redacción EC

Según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el 90% de la población artesanal peruana ha desaparecido por falta de oportunidades comerciales. Eso, sumado a la ausencia de habilidades digitales y las pocas alternativas de financiamiento, representa un gran desafío para los negocios de mujeres peruanas. En ese contexto nace Quranteby, la que democratiza el acceso de artesanas y a nuevos mercados a través de la comercialización colectiva e inclusiva de y distintos productos.

Quranteby se encarga de seleccionar y curar productos sostenibles de las categorías moda, bienestar, belleza y deco para ofrecerlos en su plataforma #RetailTech, conformada por un e-commerce y puntos de venta físicos en Miraflores. De este modo, se guía al cliente a iniciar un estilo de vida sostenible a través de una experiencia de compra híbrida.

Foto: Quranteby
Foto: Quranteby

¿Cómo ayuda a las artesanas y emprendedoras peruanas?

El modelo de negocio de Quranteby les permite a las socias comerciales enfocarse en el desarrollo de sus productos, dejando en manos de la startup la tarea de comercialización. Se trabaja bajo un modelo de consignación, donde no se cobran montos fijos mensuales, sino una comisión por las ventas realizadas. “De esta forma, no las excluimos del mundo retail, sino al contrario: las sumamos y ayudamos a acelerar sus negocios”, comenta Ornella Paz, fundadora y CEO de Quranteby.

Foto: Quranteby
Foto: Quranteby

Cada producto adquirido en Quranteby ayuda a que el propósito sostenible de los negocios de las artesanas y emprendedoras se cumpla y trascienda. Asimismo, Quranteby busca fortalecer sus negocios y desarrollar sus aspectos personales y profesionales, brindándoles feedback de manera constante desde el punto de vista de diseño, sostenibilidad, funcionalidad y precios, y empoderándolas a través de su independencia laboral, aportando a mejores condiciones de vida de sus familias y poniendo en valor sus tradiciones y técnicas ancestrales a través de las cuales desarrollan productos con altas dosis de cultura peruana.

Foto: Quranteby
Foto: Quranteby
/ hugo aitken

Colección KANO, una propuesta de moda sostenible inspirada en la Amazonía

Quranteby acaba de lanzar la colección de moda sostenible KANO, una propuesta inspirada en la cultura amazónica, el arte Kené y diseñada por las mujeres artesanas de la comunidad Shipibo-Conibo de Ucayali. KANO, que significa “conexiones”, precisamente tiene como propósito generar alianzas entre la gran empresa, la startup social y las comunidades de artesanas para lograr un impacto colectivo.

Foto: Quranteby
Foto: Quranteby

Es así como Topytop, empresa líder peruana con casi 40 años en el rubro textil, se sumó a esta iniciativa con la donación de las telas y el espacio para que la comunidad Shipibo - Conibo inicie con la confección de las prendas. “En Topytop impulsamos los pilares de responsabilidad social y economía circular dentro de nuestra estrategia de negocio. Cuando conocimos el propósito de Quranteby — crear moda sostenible que contemple la presencia de mujeres artesanas y emprendedoras peruanas—, no dudamos en sumarnos”, comenta Sigrid Rivas, gerente comercial de Topytop.

Foto: Quranteby
Foto: Quranteby
/ hugo aitken

Para la elaboración de la colección se realizaron prácticas como el upcycling y el reciclaje, a través del uso de saldos textiles, e hilos de botellas de plástico PET en cada uno de los bordados hechos 100% a mano por artesanas de la comunidad Shipibo-Conibo. Además, desde una perspectiva circular, se evitó colocar botones, cierres y etiquetas en las prendas con el objetivo de no generar desperdicios.

Foto: Quranteby
Foto: Quranteby
/ hugo aitken

Contenido Sugerido

Contenido GEC