¿Miedo al volante? Conoce la amaxofobia
¿Miedo al volante? Conoce la amaxofobia
Redacción EC

Mayra Zunini

Ir en bus no te causa problema. Pero cuando intentas conducir tu auto sientes que una fuerza sobrenatural te controla, que no puedes moverte, te sudan las manos, no puedes respirar y entras en un estado de tensión. Probablemente sientes una fuerte presión en el pecho, pero no sabes qué te sucede; sin embargo, todo pasa cuando sales de tu Es como si en lugar de conducir tú el auto, él te controlara a ti. ¿Qué pasa? Tal vez tienes amaxofobia, la fobia a manejar un vehículo o, en el peor de los casos, estar dentro de uno. Esta afección aqueja sobre todo a mujeres mayores de 30 años y a hombres de la misma edad, aunque en menor proporción.

Pero el hecho de que no te guste manejar o que tengas una semana estresante no significa que seas amaxofóbica. Un temor normal se da por preocupación y pensamientos negativos. En este caso, el miedo es controlable y una vez en marcha eres capaz de manejar sin sufrir. Para saber si se trata de algo más grave en tu caso, debes entender que la fobia mayormente es paralizante. Si cada vez que subes al auto tienes pensamientos catastróficos, sientes que no eres capaz de continuar y que el auto tiene el poder de la situación, entonces hay un problema.

Para controlarlo hace falta:

•Reconocerlo: la persona con este problema debe darse cuenta de que el miedo que tiene va más allá de una simple ansiedad común.

•Terapia cognitivo conductual: se trabaja para revertir el mal y que la persona controle la sensación de catástrofe. En este caso, el paciente se enfrenta a la situación de pánico exponiéndose poco a poco a manejar, primero con alguien a su lado, luego exponerse al tráfico y en una autopista libre. 

Contenido Sugerido

Contenido GEC