MDN
Flora silvestre
Rosario Castro Pacheco

Además de los atractivos turísticos y gastronómicos de nuestro país,
su también conquista a quienes dedican un tiempo a observarla. Y es que el territorio nacional alberga familias de flores silvestres diferenciadas y clasificadas según sus proporciones, colores, aromas y formas. Así, la geografía y la presencia de la Cordillera de los Andes, construyen un escenario propicio para ir en busca de estas especies.

En los Andes, específicamente en el área comprendida entre los 2.500 y 3.500 m.s.n.m., encontrarás las flores del valle interandino (de clima benigno) y las de puna (de condiciones climáticas hostiles), entre las que destacan la yareta, los ejemplares de la puya Raimondi, los chochos y las ortigas.

Bosque Seco
En las extensas llanuras de la costa norte predominan dos especies adaptadas al desierto: el algarrobo y el ceibo. Por ende, si estás de paso por Tumbes, Piura o Lambayeque detente a contemplar dichos árboles. Resulta curioso que en la época de sequía, cuando las plantas pierden sus hojas, las flores se imponen al paisaje con sus tonos vivos y atraen a los colibríes.

Por otro lado, durante las lluvias de verano y debido a que su atmósfera es cálida y seca, se desarrolla una vegetación abundante y excepcional, como las begonias, las granadillas silvestres, el zapallito de monte o el guayacán. Para admirarlas, parte desde la localidad de Piura hacia El Angolo, un coto de caza cuya superficie de 650 km2 abarca las provincias de Sullana y Talara.

Selvas de Tumbes
Cerca del océano, entre 650 y 900 m.s.n.m., hallarás la Reserva Nacional de Tumbes, un bosque tropical del Pacífico de clima seco y hogar de monos aulladores, jaguares y cocodrilos. Allí, por S/15, verás flores endémicas que no crecen en otra región del Perú. Se trata de las malváceas y las amarantáceas, ambas plantas de sombra.

Viaja desde la ciudad de Tumbes con dirección a los poblados de Pampas de Hospital y El Caucho. Recomendamos hacerlo entre abril y noviembre (evitarás las lluvias). No olvides contactar a un guía u operador turístico para internarte en la selva ni llevar alimentos y agua para la travesía.

Selva Tropical
Este hábitat, entre los 80 y 90 m.s.n.m., concentra decenas de flores silvestres gracias a la diversidad de sus bosques, que dificultan la aparición de flora de la misma familia en espacios pequeños. Entre la verde Amazonía resaltan las sorprendentes figuras y potentes aromas de especies como la heliconia (o platanillos) con más de 200 variedades que se extienden a casi 1 m de largo; o la flor del beso, de hojas rojas y cuya silueta simula los labios humanos. Conócelas en la Reserva Nacional de Tambopata, que protege a 1.255 tipos de plantas. La entrada cuesta S/10.

GUÍA DEL VIAJERO
- Bosque seco.
Viaja a Piura desde US$96 con Sky Airline o Viva Air. Luego, ve en taxi desde S/25 a El Angolo. Para ingresar, escribe a ccelangolo@sernanp.gob.pe.
- Selvas de Tumbes. Vuela con LATAM desde US$123 y toma un taxi desde S/20 a la Reserva Nacional de Tumbes.
- Selva Tropical. Viaja a Puerto Maldonado desde US$151 en LATAM. Coordina tu entrada a la Reserva Nacional de Tambopata vía correo: rntambopata@sernanp.gob.pe.

(Fuente: “Guía especializada del viajero. Observación de la naturaleza”. PromPerú.)

Contenido Sugerido

Contenido GEC