​J.K. Rowling volvió a confirmar su pensamiento sobre la comunidad trans y su supuesta opción deliberada de obtener beneficios de género. (Foto: Difusión)
​J.K. Rowling volvió a confirmar su pensamiento sobre la comunidad trans y su supuesta opción deliberada de obtener beneficios de género. (Foto: Difusión)
Redacción TV+

El pasado 6 de junio, la escritora británica ─recordada por crear la saga “”─ encendió la controversia en redes sociales por compartir un artículo en el que ironizaba sobre los miembros de la comunidad trans, dejando entrever que no pertenecían al sexo femenino. Actores de la popular saga como y se mostraron en contra de sus comentarios, obligando a Rowling a pronunciarse al respecto y confesar que sus pensamientos provenían de una dolorosa experiencia de su pasado.

La polémica comenzó cuando J.K. Rowling compartió vía Twitter un artículo titulado “Opinión: Creando un mundo post-COVID-19 más igualitario para la gente que menstrúa”. El texto estaba acompañado por un mensaje en el que ironizaba sobre “la gente que menstrúa solía tener un nombre”, en clara referencia a la mujer.

Dicho comentario, sumado a los pensamientos expuestos en el artículo, ocasionaron una ola de críticas en las que calificaban a J.K. Rowling de “feminista radical que excluye a los trans” (TERF, en inglés). Esto debido a no considerar a las personas transgénero o de género no binario que también pueden menstruar.

Ante las acusaciones de discriminación, la escritora británica decidió aclarar sus intenciones, pero no hizo más que generar mayor polémica. “Conozco y amo a las personas trans, pero borrar el concepto de sexo elimina la capacidad de muchas personas de hablar de sus vidas de manera significativa. No es odio decir la verdad”, dijo después.

Con los ánimos caldeados, J.K. Rowling tuvo un segundo intento de evidenciar su posición y compartió un nuevo artículo, esta vez de su autoría, en el que reflexiona sobre la posibilidad de haber hecho una transición a ser hombre si hubiera nacido 30 años después, además de confesar que su empatía con las mujeres y las comunidades desfavorecidas provenía de un abuso doméstico y sexual que sufrió cuando era joven.

No he escrito este ensayo con la esperanza de que me compadezcan, ni siquiera un poco", explicó, asegurando que su intención fue contar su "historia de fondo compleja” que moldea sus “miedos, intereses y opiniones”.

No obstante, la autora volvió a confirmar su pensamiento sobre la comunidad trans y su supuesta opción deliberada de obtener beneficios de género. “Cuando abres las puertas de los baños y los vestidores a cualquier hombre que cree o siente que es una mujer y, como he dicho, los certificados de confirmación de género ahora se pueden otorgar sin necesidad de cirugía u hormonas, entonces abres la puerta a todos y cada uno de los hombres que desean entrar. Esa es la simple verdad”, afirmó.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC