iPhone 15 por dentro.
iPhone 15 por dentro.
/ Youtube iFixit
Grupo GDA

Desde que salió el no se ha dejado de hablar de él en las redes sociales y en la prensa internacional. En esta ocasión, el influencer de tecnología iFixit ha desmontado este dispositivo y ha mostrado como se ve pieza por pieza bajo el foco de un microscopio, para ver a detalle todo lo que se esconde a simple vista en este modelo.

MIRA: ¿Cuáles son los países con usuario más y menos leales al iPhone?

En ese sentido, enseñó como es el funcionamiento de la Dynamic Island, la batería, los sensores y motores. Además, explicó cuáles son las mejoras que tiene este dispositivo.

Lo primero que muestra el creador de contenido iFixit es como funcionan los píxeles de la Dynamic Island, pues estos tienen un movimiento individual, los cuales muestran las imágenes que se pueden apreciar en la parte superior de la pantalla.

Luego, empezó a desmontar el dispositivo y enseñó la parte trasera, y después, componente a componente. Bajo el filtro del microscopio, mostró la facilidad con la que se pueden quitar el adhesivo de las baterías, y también el componente que esta tiene en el teléfono para poder conectarse y alimentar a todo el dispositivo.

MIRA: ¿Por qué los iPhone deben cargarse solo hasta el 80%?

Durante el video, el experto en iPhone indicó que componentes podían ser reparados o sustituidos por personas que se dedican a arreglar estos dispositivos. Asimismo, enseñó cosas que antes no estaban.

Por otro lado, mostró a detalle cómo funciona el movimiento de los electroimanes del Taptic Engine, los cuales son los encargados de hacer diferentes vibraciones. Cuando pasó a las cámaras mostró el sensor que estabiliza la imagen.

Así explicaron como funciona la cámara: “cuatro electroimanes para mover el sensor de la cámara y mantener la imagen en su lugar. Esta tecnología tiene límites en cuanto a cuánto puede estabilizar: solo puede desplazar el sensor en dos ejes, corrigiendo pequeñas sacudidas”.

MIRA: iOS 17 ya está disponible: cinco características de la nueva versión del sistema operativo de iPhone

Por último, señaló que Apple necesita mejorar la reparabilidad de sus dispositivos y le dio una calificación 4 sobre 10, pues la empresa tiene una estrategia de utilizar software para emparejar piezas con cada teléfono individual, lo que limita las reparaciones y reduce las perspectivas de reparabilidad.

iPhone 15. (Foto: AP)
iPhone 15. (Foto: AP)
/ NOINFORMATION

“El impulso de Apple hacia la modularidad, resaltado por el diseño de doble entrada, es un paso positivo hacia adelante sobre una base que ya es buena. Sin embargo, el desafío del emparejamiento de piezas, la barrera completamente artificial que perjudica a los restauradores y recicladores, así como a los reparadores cotidianos, sigue siendo importante”, concluyó.

GDA / Colombia / El Tiempo / Daniela Larrarte Asaad

Contenido sugerido

Contenido GEC