El uso de la IA en empresas de Latinoamérica, incluido Perú, ha aumentado un 67%, según un informe. (Foto: Freepik)
El uso de la IA en empresas de Latinoamérica, incluido Perú, ha aumentado un 67%, según un informe. (Foto: Freepik)
Redacción EC

Una investigación reciente de Morning Consult para IBM, el IBM Global AI Adoption Index 2023, encontró que empresas latinoamericanas con más de 1.000 empleados han aumentado la implementación de (IA). En Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, el 67% de los profesionales de tecnología reportaron un aumento en el uso de IA en los últimos 24 meses, superando el promedio mundial del 59%.

La investigación también muestra que las empresas latinoamericanas están abiertas al uso de IA generativa: 37% de ellas implementando activamente esta tecnología y 45% explorándola.

MIRA: Inteligencia artificial: estas son las startups peruanas que trabajan con esta tecnología

Algunos de los hallazgos más importantes incluyen:

Los usos

La investigación destaca los casos comunes de uso de IA entre empresas latinoamericanas, como la mano de obra digital (39%), la automatización de procesos de TI (36%) y marketing y ventas (35%). También menciona usos en etapas tempranas, como el diagnóstico sanitario (8%), análisis de riesgos ambientales (10%) y la sostenibilidad (16%).

Las barreras

La principal dificultad que enfrentan las empresas latinoamericanas para adoptar la IA es la falta de habilidades, experiencia y conocimientos en esta área (32%). Sin embargo, para hacer frente a este desafío, el 38% de las empresas de la región planean invertir en capacitación y desarrollo del personal en los próximos 12 meses.

La ética

En América Latina, las empresas muestran una sólida preocupación por la ética y la responsabilidad en relación con la inteligencia artificial (IA). El 90% de los profesionales de TI creen que la transparencia y un marco ético en el manejo de datos y modelos de IA influyen en las decisiones de los consumidores. Además, el 92% considera crucial gobernar los datos y la IA para garantizar la confianza y la explicabilidad en su uso.

En la región, estamos viendo a las empresas de todos los sectores y tamaños pasar de la experimentación con IA a la realización de nuevas inversiones, para aprovechar aún más los beneficios que aporta. Esto demuestra la gran oportunidad que existe para explorar nuevos casos de uso, aprovechando las mejoras que puede generar, manteniendo la confianza y la gobernanza en el centro, co-creando con el ecosistema y empoderando a los profesionales para construir juntos el futuro. El potencial es inmenso”, dijo Tonny Martins, Gerente General de IBM Latinoamérica, en un comunicado de prensa.



Contenido sugerido

Contenido GEC