(Imagen: Dominio público)
(Imagen: Dominio público)
Redacción EC

Un equipo internacional de investigadores ha detectado la presencia de tres posiblemente habitables a 17,5 años luz de la Tierra, una distancia considerada "muy cercana" en términos astronómicos.

Estos mundos orbitan la estrella GJ1061, la vigésima más cercana al Sol y considerada de baja masa, detalla el estudio que ya se puede revisar en el archivo  de la Universidad de Cornell.

[]
[]
[]

GJ1061 es una enana M, lo cual hace posible que tenga planetas habitables que la orbitan, afirma el informe que será publicado en al revista Monthly Notices de la Royal Astronomical Society.

Los astrónomos, que usaron datos del European Southern Observatory (ESO) en Chile, detectaron los planetas gracias al método de velocidad radial, que consiste en buscar pequeñas oscilaciones en la órbita de una estrella, que serían causadas por la atracción gravitatoria de los planetas.

Si bien este método ha sido usado mayormente para detectar exoplanetas gigantes, la tecnología actual permite usarlo para hallar también mundos más pequeños.

Cabe señalar, que también existe el método de tránsito, que consiste en buscar variaciones en la luminosidad de las estrellas, que serían causas cuando los planetas pasan delante de su sol.

El estudio detalla que los tres planetas son ligeramente más grandes que la Tierra y que orbitan cerca de su estrella, por lo cual sus años son muy cortos, señalan el portal Phys.org.

Los científicos europeos y chilenos estudiaron con especial atención uno de estos planetas, GJ1061 d, un mundo que tardó solo 13 días en dar la vuelta a su estrella. Se ubicaría en una zona habitable.

Los autores señalan que es probable que en algún momento este planeta pudo tener vida, pero, debido al volátil comportamiento de las estrellas enanas M, es probable que haya sido azotado por radiación durante millones de años, lo cual reduce las probabilidad de que albergue vida hoy.

Síguenos en Twitter:

Contenido sugerido

Contenido GEC