Más de 3.200 personas mueren por neumonía cada año en el Perú. (Foto: Pixabay)
Más de 3.200 personas mueren por neumonía cada año en el Perú. (Foto: Pixabay)
Redacción EC

La neumonía se ha convertido es una de las enfermedades más peligrosas en el Perú, dado que la mayoría de casos han sido víctimas de las complicaciones por . Según el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud, en lo que va del 2020 se han reportado más de 46 mil nuevos casos y 3,283 muertes por esta enfermedad, siendo la población más afectada los niños y adultos mayores.

Debido al incremento de esta enfermedad y otras que se pueden prevenir a través de la vacunación, el Ministerio de Salud continuará con la Jornada Nacional de Vacunación hasta fin de año, en los más de 8 mil establecimientos de salud públicos a nivel nacional donde se vacunará a población vulnerable como lo son adultos mayores, personas con enfermedades comórbidas, gestantes y niños.

MIRA: Vacuna candidata de Pfizer: el descomunal reto de transportarla y almacenarla a temperaturas ultrafrías

En el marco del Día Mundial contra la Neumonía, especialistas de la Asociación Una Vida Por Dakota, brindan recomendaciones que debemos tener en cuenta para prevenir esta enfermedad:

1. Población vulnerable

Niños menores de 5 años: al nacer, el bebé tiene anticuerpos provenientes de la madre, que pasaron a través de la placenta desde las primeras semanas de gestación. A pesar de ello, el sistema inmunitario del recién nacido esta en desarrollo, siendo propensos a enfermedades potencialmente graves como la neumonía. En lo que va del año, más de 6 mil niños han sido afectados por esta enfermedad.

Adultos mayores: con el paso de los años, el sistema inmunológico va disminuyendo, generando complicaciones que hacen más propensos la aparición de enfermedades. Por ello, los adultos mayores son considerados población vulnerable, que debe protegerse frente a enfermedades que pueden ser mortales. Hasta la fecha, más de 17 mil adultos mayores han sufrido de neumonía.

Personas con comorbilidades: Las personas con enfermedades previas como diabetes, hipertensión, cáncer tienen mayor riesgo de enfermarse frecuentemente.

MIRA: VIH en el Perú: menos muertes, pero aún mucho por hacer

2. Formas de prevención

Vacunación: las vacunas son fundamentales para las personas en cualquier etapa de su vida, y en el caso de la neumonía, existe la vacuna contra el neumococo que previene complicaciones de esta enfermedad. Actualmente, en el Perú, el Ministerio de Salud aplica gratuitamente esta vacuna a niños menores de 5 años y adultos mayores de 60, en todos los centros de salud públicos a nivel nacional. A través de una sola dosis, se protege a las personas de las infecciones respiratorias agudas como la neumonía, meningitis, septicemia (infección generalizada), otitis media aguda y sinusitis, entre otras enfermedades causadas por el neumococo.

Lavado de manos: un correcto lavado de manos nos ayudará a evitar cualquier tipo de enfermedad infectocontagiosa. Se recomienda lavarse las manos durante 20 segundos con agua y jabón. Sobretodo antes y después de colocarse o quitarse la mascarilla o al estar en contacto con superficies que puedan estar contaminadas.

Alimentación saludable: se recomienda que se debe de mantener una alimentación que aporte nutrientes y energía. Además, se debe de consumir alimentos ricos en carbohidratos y antioxidantes para así reforzar su sistema inmunológico.

Hidratación continua: Es primordial no descuidar la hidratación. Por ello, se recomienda beber agua varias veces al día, con un mínimo de 2 litros diarios y evitar el consumo del alcohol, ya que es un vasodilatador que incrementa la pérdida de calor corporal. La ingesta de líquidos debe ser en forma de agua en ningún caso reemplazar por bebidas o jugos.

3. ¿Dónde vacunarse?

Centros de vacunación públicos: a nivel nacional hay más de 8 mil centros de salud públicos que están habilitados para vacunación. Para vacunarte, debes ingresar a la web , dónde encontrarás la dirección del establecimiento de salud cercano a tu domicilio para vacunarte de manera segura y gratuita. Recuerda acudir siempre con tu DNI.

VIDEO RELACIONADO

Vacuna rusa Sputnik V contra la COVID-19 apunta a un 92% de inmunidad
Según el comunicado conjunto, este resultado se obtuvo en una investigación con más de 16.000 voluntarios 21 días después de recibir la primera dosis de la vacu

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en Twitter...

Contenido sugerido

Contenido GEC