Un trabajador de salud prepara una dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech contra COVID-19 para inocular a un anciano, en un centro de vacunación de Lima el 23 de abril de 2021. (Foto: ERNESTO BENAVIDES / AFP)
Un trabajador de salud prepara una dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech contra COVID-19 para inocular a un anciano, en un centro de vacunación de Lima el 23 de abril de 2021. (Foto: ERNESTO BENAVIDES / AFP)
/ ERNESTO BENAVIDES
Yerson Collave García

El país ha superado el 50% de su población objetivo vacunada contra el . Pero la meta, según diversos epidemiológicos, es llegar por lo menos al 80% de la población.

MIRA: Variante Delta es la responsable del 84% de los casos de COVID-19 en Perú

De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), en el país todavía hay más de un millón de personas que no ha recibido su segunda dosis y otro porcentaje que, teniendo la opción de vacunarse, no se aplica la primera dosis.

¿Qué hace que una persona decida vacunarse? ¿Cuáles son los motivos detrás de esta decisión? ¿Qué hace, en cambio, que una persona decida no inmunizarse? Un publicado en agosto en la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública brinda algunas pistas.

MIRA: La combinación de vacunas de AstraZeneca y Pfizer es más efectiva que dosis iguales, según estudio

Investigadores analizaron la actitud hacia las vacunas entre los peruanos, a través de una encuesta en línea realizada en enero de este año, cuando la campaña de vacunación aún no iniciaba y nos encontrábamos en plena segunda ola. ¿Cuál fue el hallazgo principal? En ese momento, un 74% de los encuestados tenía la intención de inmunizarse contra el COVID-19.

La encuesta tomó como fuente una base de datos elaborada por la Universidad de Maryland y Facebook. La muestra incluyó usuarios de la red social de 18 años a más que respondieron la encuesta entre el 15 de enero y el 1 de febrero. En total, se analizaron los datos de 17.162 adultos que viven en país.

MIRA: Sobre la mezcla de vacunas contra el COVID-19, por Elmer Huerta

“Al ser el Perú un país muy golpeado por la pandemia, nosotros queríamos saber si es que había una buena aceptación de la vacuna o no. Hallamos que tres de cada cuatro personas encuestadas tenían intención de vacunarse”, nos dice el médico Diego Urrunaga-Pastor, asociado a la Universidad Científica del Sur y uno de los autores del estudio.

Trabajadores de la salud llegan para inocular a ancianos con dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech contra COVID-19, a su casa del distrito El Agustino en Lima, el 28 de abril de 2021. (Foto: ERNESTO BENAVIDES / AFP)
Trabajadores de la salud llegan para inocular a ancianos con dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech contra COVID-19, a su casa del distrito El Agustino en Lima, el 28 de abril de 2021. (Foto: ERNESTO BENAVIDES / AFP)
/ ERNESTO BENAVIDES

Debido a que las vacunas fueron blanco de críticas y campañas de desinformación en el país y en todo el mundo, los autores esperaban que las cifras de aceptación sean más bajas que las que encontraron finalmente: “[El hallazgo] nos llamó la atención, pero [hay que considerar] que Perú es un país que tiene un amplio historial de inmunizaciones; hay un calendario de vacunación que empieza con los niños”.

El resultado es similar al obtenido en otros estudios, como uno publicado en antes del inicio de las campañas de inmunización en el mundo y que incluyó a 19 países. En ese trabajo, el 71,5% dijo que tenía una muy alta o alguna probabilidad de aceptar la vacuna contra la COVID-19.

Un análisis de la intención, las percepciones y las dudas sobre la vacuna COVID-19 en América Latina y el Caribe, publicado en la revista a mediados de este año y que analizó las respuestas de más de 470 mil adultos, encontró una prevalencia de intención de vacunación de 80%.

Encuestas recientes -realizadas cuando la campaña había avanzado en el país- mostraron una reducción significativa del rechazo hacia las vacunas en el Perú: del 40 al 11%, según el Minsa.

¿Qué nos motiva a vacunarnos (y qué no)?

Si bien el artículo aborda la actitud hacia la vacunación a inicios de año y nos muestra una ‘fotografía del momento’, antes del caso Vacunagate, por ejemplo, sí brinda información respecto a qué factores hacen que una persona acepte o no la vacuna contra el COVID-19.

Aquí detallamos los factores asociados a una mayor o menor intención de vacunarse (IDV):

Mayor IDVMenor IDV
Tener síntomas de COVID-19Ser mujer
Inseguridad económicaVivir en un pueblo/área rural
Miedo a enfermar o que un familiar enferme de COVID-19Recomendación de políticos
Recomendación de familiares y amigos/trabajadores de salud/OMS/funcionarios del gobierno-

“Nos llamó la atención el rol que podían tener algunas personas cercanas como amigos y familias [en la intención de vacunarse], pero también algunos otros actores, por ejemplo, autoridades sanitarias, la OMS, profesionales de la salud”, pero no las figuras políticas, dice el investigador Diego Urrunaga-Pastor.

Un hallazgo importante es que del total de encuestados, nueve de cada 10 tenía temor a los efectos secundarios, pero, pese a ello, gran parte de ellos se mostraba a favor de recibir la vacuna.

Si eres mayor de 18 años y estudiante universitario podrás acudir al Vacuna Rock este lunes 18 de octubre. (Foto: GEC/Referencial)
Si eres mayor de 18 años y estudiante universitario podrás acudir al Vacuna Rock este lunes 18 de octubre. (Foto: GEC/Referencial)

Los autores consideran, a partir de sus resultados, que “existen factores potencialmente modificables que podrían mejorar la aceptación de la vacuna”.

Según Urrunaga-Pastor, “es necesario incorporar actores importantes [en la campaña de vacunación] que puedan brindar un mensaje claro, positivo y de confianza a la población, para así lograr que la intención de vacunación sea mayor”.

“Es importante conocer los factores asociados a la intención de vacunación para poder saber qué podría servir para implementar estrategias de comunicación eficaces”, añade.

Para el equipo de investigación es importante que en este momento se realicen estudios adicionales para poder conocer cómo los factores asociados a la intención de vacunación han cambiado con el paso de los meses.

VIDEO RELACIONADO

EEUU acepta viajeros con mezcla de vacunas

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en Twitter:

Contenido sugerido

Contenido GEC