Cuidado. Las estafas de préstamos por aplicaciones están ligadas a las extorsiones. (Foto: pexels.com)
Cuidado. Las estafas de préstamos por aplicaciones están ligadas a las extorsiones. (Foto: pexels.com)
Redacción EC

Llega y muchas personas desean tener un dinero extra para celebrar, comprar regalos, adornar la casa o cumplir algún pendiente. Esto puede llevar a pedir un préstamo, incluso mediante una que puede causar más problemas que solucionar la vida.

La Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) ha advertido que desde el 2022 han aparecido Apps que ofrecen préstamos sin ningún requisito, y de entrega inmediata, pero que son muy peligrosas.

LEE TAMBIÉN: ¿Por qué pedirle a ChatGPT que repita la misma palabra una y otra vez viola sus políticas de uso?

Según informe de la , estos aplicativos se alojan en el Google Play, mas no en Apple Store. Daniel Reátegui, coordinador de Supervisión de Entidades Informales de la SBS, indicó que lo que hacen los delincuentes detrás de los aplicativos es acceder a la agenda de contactos del usuario, su galería de fotos y videos que usan para extorsionar.

“Cobran con amenazas directas, indicando al usuario que, si no pagan el préstamo, van a difundir a sus contactos que no paga deudas y es un estafador”, comentó.

Los préstamos por aplicaciones han aumentado y están ligados a las extorsiones. (Imagen: Andina)
Los préstamos por aplicaciones han aumentado y están ligados a las extorsiones. (Imagen: Andina)

Según el informe, se han detectado 27 aplicaciones informales que ofrecen y desembolsan préstamos de dinero sea a solicitud del usuario o, incluso, sin que los haya solicitado, préstamos que van desde los S/ 1,000 a S/ 5,000. Sin embargo, depositan menos de lo acordado y aplican altas tasas de pago.

Algunas detectas son las siguientes:

Prestarme, Nuevas finanzas, Vs- cred, Misol, Coriplata, Credisol, Zooprestamos, Coco crédito, Menta, Más sol, Lana hoy, Limacash, Solya cash, Takay, Sol loan, Monton, Sol mas, Vacredito, Confiocashhinance, Muchosol, Ekecash, Mi riqueza, Epplata, Autobus efective, Corimoney, Super crédito y Kcartera.

Ante esta situación, el jefe de la División de Investigación de Robos de la Policía Nacional del Perú (PNP), coronel Marco Conde Cuéllar, recomendó a las personas no descargar, ni por curiosidad, los aplicativos porque los delincuentes empiezan a extorsionarlas.


Se puede acudir a la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirincri) para que la PNP inicie el proceso de investigación para identificar a las bandas criminales.

Contenido sugerido

Contenido GEC