Las temperaturas extremas del cambio climático están afectando el desempeño de los autos eléctricos. (Foto: AFP)
Las temperaturas extremas del cambio climático están afectando el desempeño de los autos eléctricos. (Foto: AFP)
Redacción EC

El cambio climático nos afecta a todos, incluso a losque han mostrado problemas en la temporada del verano europeo. Y es que uno de los puntos débiles de las baterías es que son muy sensibles tanto a las bajas temperaturas como a las muy altas.

Un estudio de Recurrent Auto ha realizado un estudio con 7.500 vehículos eléctricos diferentes para conocer los efectos que tienen estas condiciones en los diferentes modelos que están en el mercado.

LEE TAMBIÉN: Ataques DDoS: ¿qué son y por qué financiarlos podría costar hasta cientos o miles de dólares por día?

Pero no solo el problema está en el clima. También hay otros factores que afectan como la condición del terreno, los desniveles, la carga del vehículo y el uso de la climatización.

Ahora, según el informe de la página , la investigación ha mostrado que las temperaturas extremas no ayudan al desempeño de las baterías que se mueven entre los 20 y los 25°C.

La razón es que a mayor temperatura, la exigencia de la batería será mayor y se afectará la autonomía. Por este motivo, “los conductores priorizan viajar a primera y última hora del día, cuando las temperaturas son más suaves”.


Lo que se ha logrado notar es que en los Tesla Model 3, Model Y, Model S, y Model X “la pérdida de autonomía es mínima”. Ahora, lo que se ha notado también es que viajar en verano con el aire acondicionado encendido “afecta menos a la autonomía de un auto eléctrico que hacerlo en invierno con la calefacción”.


Contenido sugerido

Contenido GEC