Sobre las olas. En Máncora se pueden tomar clases de surf en familia. (Foto: Shutterstock)
Sobre las olas. En Máncora se pueden tomar clases de surf en familia. (Foto: Shutterstock)

Un viaje para acabar con este 2020 es justo y necesario. Sin bajar la guardia, claro, este debe planearse anteponiendo nuestra salud y corriendo con los menores riesgos posibles. La información, entonces, es clave para el escape. El norte, con pandemia o sin ella, siempre ha sido una generosa opción. De ahí que , el balneario más popular de Piura, se esté preparando para recibir a los visitantes durante las fiestas de fin de año y el verano. Las siguientes líneas, pues, te proporcionarán data útil para que tomes la decisión. Viajero prevenido, experiencia feliz.

MIRA: Disney+: las películas y series del servicio de streaming que funcionará en el Perú desde el 17 de noviembre

CÓMO LLEGAR:

En estos tiempos de pandemia, muchas familias están optando por trasladarse en su propio auto. Si tiene la chance de proceder con esa opción, debe saber que llegar a Máncora toma unas 17 horas manejando. También puede viajar contratando el servicio de transporte terrestre o aéreo. A través de esta última forma puede llegar vía el aeropuerto de Tumbes (dos horas de vuelo y una hora por tierra), Talara (una hora y 45 minutos de vuelo, más una hora por tierra) o la ciudad de Piura (unas tres horas vía terrestre).

¿HAY VUELOS DIRECTOS A MÁNCORA?

En setiembre se realizó el primer vuelo comercial (a través de la empresa Wayra Perú) desde Lima hacia esa parte del norte del país. Específicamente al aeródromo privado Walter Braedt Segú, propiedad del condominio náutico Marina Coast. Sin embargo, le explica a esta revista el alcalde de Máncora José Alexander Ramírez, estos no están operativos hoy. El burgomaestre no puede dar información adicional del motivo debido a que esa pista aérea se encuentra, en realidad, a tres kilómetros de la jurisdicción que dirige, es decir, en Canoas de Punta Sal, en Tumbes. Aún se desconoce, dijo, si estos se retomarán pronto.

HOTELES

El jefe del área de Fiscalización de la Municipalidad Distrital de Máncora, Roger Bernuy Peralta, señaló a Somos que la institución ya otorgó luz verde a más de 30 hoteles del distrito tras haber aprobado sus protocolos de bioseguridad. Algunos de estos son: hotel Sunset, hotel Buena Vista, hostel Skinny Gringo, hotel Las Balsas, hospedaje The Point, hospedaje Espada, hotel Punta Ballenas, hospedaje Casa Villamor, hotel El Gran Caimán, hotel Amai Luna y hospedaje Arena Blanca.MIRA:

MIRA: Turismo en Cusco: las visitas gratuitas que ofrece a los visitantes como parte de su plan de reactivación

RESTAURANTES

Algunos de los locales que ya cuentan con la aprobación de sus medidas de bioseguridad según la municipalidad son: los restaurantes Waiki, Tao, Los Delfines, Green Eggs and Ham, Willitos, Bamboo, El Barkito, Las Gemelitas, Jasusi, El Anzuelo de Oro, Rico Catacaos, El Tumi, Sea Fusion Kitchen, Sashimi, San Pedro del Mar, Jojoys, D’Marios, Florimar, Mister Caldo y Merito de Peña; y las pizzerías Antica, Mamíferos, Chan Chan y Pipos.

LAS ZONAS

En principio está Las Pocitas, un área donde se puede practicar el surf, kitesurf, windsurf, kayak, esquí acuático, parasailing, buceo y excursiones en barco. Luego se encuentra la avenida Piura, donde hay restaurantes y comercios. También bares que por ahora no funcionan.

MÁS INFORMACIÓN

Bernuy señala que pronto se lanzará una plataforma web de utilidad para los visitantes. Por ahora se pueden solicitar datos escribiendo a mdmancora@munimancora.gob.pe. Allá uno puede acudir a la oficina de turismo, ubicada en avenida Piura 532, Centro Veraniego.


VIDEO RECOMENDADO

Turismo en Cusco. Lo que ocurre en la sierra sur del Perú.

Cusco: protocolos de bioseguridad para evitar contagios de coronavirus con el turismo
En medio de la pandemia por el coronavirus, Cusco abrió sus puertas al turismo e inició visitas gratuitas a diferentes centros históricos.

Contenido Sugerido

Contenido GEC