Lisa Bravo (53) nació en Ancash y llegó a Lima a los 20 años. Empezó su sueño de una bodega con solo una mesa y una vitrina ubicados en el garaje de su casa. Hoy todo Valdivieso (San Martín de Porres) conocen su negocio. Gracias a su bodega, ha podido mandar a sus tres hijos a la universidad. El menor entró a la UNI a la primera.
Lisa Bravo (53) nació en Ancash y llegó a Lima a los 20 años. Empezó su sueño de una bodega con solo una mesa y una vitrina ubicados en el garaje de su casa. Hoy todo Valdivieso (San Martín de Porres) conocen su negocio. Gracias a su bodega, ha podido mandar a sus tres hijos a la universidad. El menor entró a la UNI a la primera.
Oscar García

En tiempos antiguos se solía decir que el bodeguero, como el farmacéutico de guardia, estaban entre los mejores vecinos de la cuadra. Era a ellos a quienes acudíamos para atender las urgencias domésticas que podían aparecer un día cualquiera. Los dueños y dueñas de , sea por el historial de compra o por la franca conversa que entablaban-, conocían a sus clientes como si fueran familia, y los mejores de ellos hasta anticipaban las necesidades de sus caseros. La palabra clave era la confianza, un valor recíproco en una época en que el concepto de “fiado” todavía era algo concebible en los negocios.

MIRA: Tienda Cerca: la página web que nació para apoyar a los bodegueros de tu barrio

Todo ese ritual de vecindario y camaradería se perdió un poco con la aparición de los grandes almacenes y mini markets, que eran efectivos en sus ofertas por volumen aunque más despersonalizados en la atención, en comparación. Se perdió un poco el ritual, decíamos, pero no desapareció. Los bodegueros siguieron ahí, y en esta pandemia su presencia fue gravitante cuando hubo escasez en los grandes establecimientos de ciertos productos (papel higiénico, harina... hasta cerveza) o para ayudar a controlar el distanciamiento social, colocando círculos en el piso y controlando el acceso de la gente a sus establecimientos.

MIRA: Bodegas de barrio registraron una caída de 50% en sus ventas a raíz de cuarentena.

El mes pasado, la Asociación de Bebidas y Refrescos sin Alcohol del Perú (ABRESA) lanzó en redes sociales la campaña #MiBodegaDeBarrio, la misma que busca promover la reactivación económica de las más de 400 mil bodegas que se estima existen en el país. Como cualquier negocio, las ventas de estos negocios por la cuarentena y algunos tuvieron que cerrar, quebrándose así el sostén y fuente de ingreso de un sector que beneficia directamente a 250,000 familias, según ABRESA.

Peter Apolinario tiene una bodega en Santa Anita desde el 2011. Llegó de niño a Lima, desde su natal San Martín, y sus padres tuvieron que trabajar como ambulantes para sacarlos adelante. En el 2015 ingresó a la universidad para estudiar administración de empresas, un pendiente personal. Ha sido elegido presidente de la junta vecinal de su cuadra.
Peter Apolinario tiene una bodega en Santa Anita desde el 2011. Llegó de niño a Lima, desde su natal San Martín, y sus padres tuvieron que trabajar como ambulantes para sacarlos adelante. En el 2015 ingresó a la universidad para estudiar administración de empresas, un pendiente personal. Ha sido elegido presidente de la junta vecinal de su cuadra.

La primera fase de la campaña fue la realización de un video que se hizo viral, en la que se presentaba las historias de bodegueros emblemáticos de diversas partes de la ciudad. La segunda parte de la campaña es el anunciado concurso de bodegas, que tiene por lema: “Ellos siempre estuvieron ahí, ahora nos toca a nosotros”.

¿CUÁL ES EL PREMIO Y CÓMO PUEDO POSTULAR AL BODEGUERO DE MI BARRIO?

El concurso “MI Bodeguero de Barrio” invita a la ciudadanía a que postulen a sus caseros favoritos, “a través de fotografías o videos en los que cuenten su historia en el barrio y las medidas de seguridad que han tomado para combatir la COVID-19 en sus negocios”, asegura ABRESA en nota de prensa. La bodega que resulte ganadora será “abastecida con bebidas por un mes, de acuerdo a un promedio calculado de ventas. El segundo lugar obtendrá el 80% del abastecimiento mensual y el tercer puesto el 60%”, indican.

Hasta el 16 de agosto se puede postular a los bodegueros a través de las redes sociales. La mecánica para participar es la siguiente: se debe tomar una foto o un video al bodeguero de barrio que se desea postular. El siguiente paso es subir la foto o el video a las redes sociales (Instagram, Twitter o Facebook) en modo público con el hashtag #MiBodegaDeBarrio, etiquetar a ABRESA y seguirla en sus redes.

El concurso para postular al mejor bodeguero va hasta agosto.
El concurso para postular al mejor bodeguero va hasta agosto.

Como parte de la campaña, ABRESA anuncia que ha generado “sinergias importantes con la aplicación Wabi y con la página web Tienda Cerca para amplificar el impacto y permitirles a los compradores sentirse seguros a la hora de comprar en sus bodegas más cercanas”. //

VIDEO RECOMENDADO

Los mercados y sus nuevos desafíos ante el coronavirus (18/05/20)


Contenido Sugerido

Contenido GEC