La Fortaleza de Paramonga, compuesta por una serie de pasadizos y rampas. se ubica en el distrito de Pativilca. (Foto: Juan Ponce)
La Fortaleza de Paramonga, compuesta por una serie de pasadizos y rampas. se ubica en el distrito de Pativilca. (Foto: Juan Ponce)
/ JUAN PONCE VALENZUELA
Rosario Castro Pacheco

Además de atractivas playas, la provincia de Barranca, en la costa norte de Lima, conserva sitios históricos que son el legado de antiguas civilizaciones, como Caral y Chimú. En estos territorios arqueológicos se han encontrado objetos que reflejan una interacción intercultural entre comunidades ancestrales de la sierra, la costa y la selva del país.

El Sitio Arqueológico de Áspero, ciudad pesquera de la civilización Caral, se ubica en el distrito de Supe Puerto, a la altura del kilómetro 191 de la Panamericana Norte. El lugar se extiende a lo largo de 18,8 hectáreas y se ubica a 500 metros del mar. Se trata de un conjunto de pirámides en las que destacan las huacas Alta, Los Ídolos y Los Sacrificios, tres imponentes edificios no amurallados utilizados para las actividades administrativas y de culto religioso a la tierra y al mar.

En el Sitio Arqueológico de Áspero destacan las pirámides. (Foto: Juan Ponce)
En el Sitio Arqueológico de Áspero destacan las pirámides. (Foto: Juan Ponce)
/ JUAN PONCE VALENZUELA

Además, hace más de 5 mil años su centro urbano era la zona de comercio: se realizaba el trueque de productos entre civilizaciones de la sierra, la costa y la selva. En el distrito de Pativilca se halla la Fortaleza de Paramonga, ocupada por la cultura Chimú entre los años 1100 y 1400 d.C.; y por los incas entre los años 1440 y 1532 d.C.

Su estructura, construida con adobe, consiste en terrazas escalonadas superpuestas que forman una pirámide de 30 metros de alto. El atractivo principal se aprecia en el último nivel de la pirámide, al cual se puede acceder a través de un camino señalizado de escalones y rampas. Desde lo alto se admiran los dos recintos, de iguales proporciones, con nichos en sus paredes y conectados por un pasadizo de 40 cm de ancho, sin salida. //

(Foto: Juan Ponce)
(Foto: Juan Ponce)
/ JUAN PONCE VALENZUELA

SEPA MÁS

Se puede llegar a Barranca con Movil Bus, desde S/ 44.

Dónde hospedarse: hotel Chavín (2352-253).

Gastronomía: muy recomendable el tacu tacu en salsa de mariscos (S/ 34) del restaurante El Sama, en el bulevar de la playa Chorrillos.

El Sitio Arqueológico de Áspero abre de lunes a viernes de 9 a.m. a 4 p.m. y los fines de semana de 9 a.m. a 6 p.m.

Contenido Sugerido

Contenido GEC