Luego de la comilona de fin de año, vienen los reparos e incluso un sentimiento de culpa. La solución está en consumir alimentos que ayuden al organismo a reestablecer el orden. (Foto: Shutterstock)
Luego de la comilona de fin de año, vienen los reparos e incluso un sentimiento de culpa. La solución está en consumir alimentos que ayuden al organismo a reestablecer el orden. (Foto: Shutterstock)
Vanessa Cruzado Alvarez

Suele ser inevitable que, pasado el festín de , aparezca cierta culpa. Se empiezan a sumar las calorías, se repasa todo lo consumido y... tanto cuerpo como mente empiezan a ver a la comida como el enemigo. Alimentar ese sentimiento no es sano. La idea es disfrutar con moderación y entender que podemos darnos la licencia de cometer algún que otro exceso de vez en cuando, más aún si se hace en nombre de la Navidad. “La alimentación, al igual que la actividad física y el descanso, son los hábitos más saludables que hay”, explica Karyn Reyna, nutricionista de la clínica Ricardo Palma (CNP 3582).

MIRA: Morada 173: el bar en Barranco con los cocteles más ‘instagrameables’ de Lima

Lo importante está en lo que comemos los días posteriores: hay alimentos que ayudan a regular el organismo. Como antesala al desayuno, por ejemplo, consuma frutas “en su forma natural (picadas o enteras) y/o jugos, no mezclarlo con leche”. Puede acompañarlo con un té o café y comer un pan pita con queso. Vale comer huevo cocido.

Antes de servir el almuerzo, divida imaginariamente el plato en cuatro partes. En un cuarto va el pavo, si aún le queda, o de preferencia pescado (sus ácidos grasos -omega 3 y 6- ayudan al sistema inmunológico, disminuyen la presión arterial). En el otro, puré, arroz integral menestras o lentejas. En la mitad, verduras mezcladas de mínimo tres colores (zanahoria rallada, espinaca y lechuga, por ejemplo). Agregue aliño al gusto. La preparación debe ser a la olla, al vapor, en guisos o estofados antes que frito.

El agua es la opción más saludable, pero el té y el café también hidratan. Se recomienda tomar entre seis y ocho vasos de líquido al día.
El agua es la opción más saludable, pero el té y el café también hidratan. Se recomienda tomar entre seis y ocho vasos de líquido al día.

Si cena a las 8, 9 p.m., explica Reyna, la comida va a terminar de digerir al día siguiente. Su plazo máximo debe ser 7 p.m. y “30% menos del almuerzo”. “Puede ser una porción de frutas con yogurt natural, una crema o sopa de verduras”. Siga estas indicaciones por lo menos una semana.

“Comer ligero no significa dejar de comer, sino cuidar las porciones. La idea de comer saludable debe ser durante todo el año, no solo ahora porque viene el verano”. El balance está en el gusto. //

LEE TAMBIÉN: Recibe el 2022 con una decoración luminosa y elegante

TRUCO DE LA EXPERTA

Karyn Reyna recomienda comer las verduras crudas, bien lavadas, porque esto “invita a masticar más; por lo tanto, la saciedad es alta”.

ORDEN EN LA MESA

Llevar un plan de alimentación ayuda. se arma sobre la base de la talla, la actividad física y las costumbres alimenticias.

VIDEO RECOMENDADO

EsSalud: 7 pasos para personas que superaron el COVID-19 se mantengan saludables
A la fecha, más de 1 millón 700 personas han superado el coronavirus (COVID-19), según las cifras oficiales del Ministerio de Salud (Minsa). Es importante que este grupo de pacientes lleve una buena alimentación a fin de recuperar su estado nutricional y así mantener una buena salud.

Contenido Sugerido

Contenido GEC