Fernando Roca Canales

es una marca que pertenece al grupo chino SAIC Motor y desde hace siete años tiene presencia en Perú. En 2021 inició el fortalecimiento de la marca y ahora tiene como estrategia conquistar el segmento de . Para ello, ha ampliado su portafolio con la llegada de una y dos minivans 100% eléctricas. Y para conocer mucho más sobre las propuestas de la marca, conversamos con José Gómez, Gerente general de Andes Motor, grupo que exclusivamente comercializa a Maxus.

Como vehículo bandera, Maxus ofrece una pick-up convencional como la T60. Sin embargo, lo más llamativo es que, según lo indicado por José Gómez, ya tiene en su portafolio la T90 EV, una pick-up 100% eléctrica que cuenta con una autonomía de 471 km y con una capacidad de carga de 1.000 kg.

LEE TAMBIÉN: Caja cambios automática vs mecánica: ventajas, desventajas y cuál conviene más

¿Qué es Maxus y qué ofrece?

“Somos parte del grupo SAIC Motor Corporation, el más grande de China (dueños de MG, Roewe y Yujin), mientras que Maxus proviene de la época de Leyla Motors, una marca inglesa del siglo XIX y XX”, explica Gómez.

En la región, Maxus desembarcó en Chile hace 10 años y luego llegó a Perú en 2016. “Hoy en Chile, ya somos la primera marca de vehículos eléctricos, y además, la número uno en pick-ups”, indica Gómez. En el país sureño han logrado hacerse un nombre y posicionarse en ese mercado. En Perú, Maxus espera replicar la misma estrategia, y para ello, han fortalecido su portafolio.

Maxus T90 EV es la pick-up eléctrica que llegará al Perú
Maxus T90 EV es la pick-up eléctrica que llegará al Perú
/ Maxus

“Nuestra oferta está mucho más orientada a la venta de vehículos comerciales ligeros y a diferencia de otras marcas en el mercado, nosotros solo ofrecemos un SUV convencional que es el modelo Maxus D60. Después, nuestro catálogo parte desde nuestra pick-up T60, las minivans para pasajeros, minivans 100% eléctricas para transporte de carga y un camión pequeño de reparto con capacidad de carga de 2,5 toneladas″, agrega Gómez.

Además, Maxus no solo tiene un portafolio diferenciado, sino que también da el salto respecto a las nuevas tecnologías. Su oferta no se construye en base a vehículos híbridos y eléctricos, sino únicamente a estos últimos.

LEE TAMBIÉN: Este es el motor del camión minero más potente del mundo que hacer ver diminuto a un motor V12 de Ferrari

Para reforzar esta estrategia, desde diciembre del año pasado, Maxus también ofrece en Perú el Euniq 6. Un SUV 100% que genera una potencia de 174 Hp y cuenta con una autonomía de 452 km. El Gerente general también anunció que para reforzar el segmento de pick-ups a combustión interna, el tercer trimestre del año llegará la Maxus T90 Diésel. Estará disponible en versión 4x4 y contará con mejores prestaciones que la T60.

No obstante, Gómez, explica que el vehículo bandera es el Maxus T60, la pick-up más accesible que vende la marca. Este vehículo utiliza un motor turbo diésel de 2,8 litros que generan 147 Hp y un par máximo de 360 Nm.

Solo para referenciar, según la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), la Maxus T60 fue la segunda pick-up más vendida y desplazó a rivales como Toyota Hilux y Nissan Frontier.

El Maxus T60 es el vehículo bandera de la marca china en Perú
El Maxus T60 es el vehículo bandera de la marca china en Perú
/ Maxus

El nicho de Maxus son las empresas

“Nosotros tenemos dos tipos de clientes: aquellas empresas que buscan un cambio en su matriz energética, que tienen metas establecidas de descarbonización muy agresivas, tales como empresas mineras, multinacionales, contratistas, etc. Por otro lado, están las empresas que tienen una conciencia medioambiental muy fuerte y quieren bajar la huella de carbono e ir migrando de matriz”, acota Gómez.

Ejemplo de ello son el contratista minero Condorcocha, quien en el último enero adquirió una T90 EV. También, encontramos a DHL, empresa logística que en febrero pasado compró seis Maxus EV30, lo que ahora representa casi el 10% de su flota.

El EV90 cuenta con un volumen de carga de 11m3 en su versión estándar y hasta 14m3 en su versión chasis. Pero no todo es espacio, también es el líder del segmento en capacidad de carga con más de 1200kg.
El EV90 cuenta con un volumen de carga de 11m3 en su versión estándar y hasta 14m3 en su versión chasis. Pero no todo es espacio, también es el líder del segmento en capacidad de carga con más de 1200kg.
/ Maxus

Gómez entiende que la venta de vehículos eléctricos está orientada a quienes buscan dejar de depender de los precios internacionales del petróleo y ahorrar, puesto que el costo de la energía eléctrica es más barato.

Asimismo, expone que el costo de mantenimiento es 60% más barato que el de un vehículo convencional. Y en tal sentido, la oferta de Maxus también está orientada a obtener un bien con costo de propiedad mucho más económico siendo responsable socialmente.

Nuestra filosofía se basa en la relación valor-calidad

“Maxus es una marca que mantiene el ADN inglés y cuando esta se acopló con la tecnología de motores eléctricos, la filosofía se transformó para entregar un producto con gran nivel de calidad y rendimiento a un costo razonable. Se trata de una relación de precio-calidad que genera un balance”, asegura Gómez.

El alto ejecutivo sostiene que una muestra de ello es que sus vehículos eléctricos están basados en estándares europeos. Incluso, a pesar de ser de origen chino, tiene conector de cargar europeo. Lo mismo sucede con el diseño, la tecnología y el rendimiento.

El D60 es el único SUV de combustión interna que ofrece Maxus en Perú
El D60 es el único SUV de combustión interna que ofrece Maxus en Perú
/ Maxus

La venta de un vehículo eléctrico implica un proceso más

De igual modo, para Maxus, la venta de un vehículo eléctrico implica un paso extra. “Antes de vender un EV, nosotros hacemos un análisis integral sobre el uso que tendrá el vehículo, de tal modo, que junto al cliente elaboramos un plan para la carga eléctrica. En base a eso, se le recomienda la cantidad de puntos de carga y el tipo de cargador que debería utilizar para no afectar el ciclo de funcionamiento de sus servicios”, sostiene el Gerente general.

Para finalizar, Gómez comenta que están asociados con diferentes compañías que ofrecen cargadores eléctricos. De tal modo, que resuelven el problema del sistema de carga eléctrica.

Contenido Sugerido

Contenido GEC