Nuevo LBX de Lexus
Nuevo LBX de Lexus
/ JEROEN PEETERS
Agencia Europa Press

La firma automovilística japonesa va a lanzar al mercado en 2024 su modelo LBX, un nuevo urbano diseñado y concebido para el mercado europeo, donde prevé vender 25.000 unidades en su primer año de lanzamiento.

El nuevo SUV, del segmento B, ha sido fabricado sobre una versión modificada de la plataforma de arquitectura global GA-B, cuenta con un motor híbrido autorrecargable de 1.5 litros que rinde 136 caballos y alcanza una aceleración de 0 a 100 km por hora en 9.2 segundos.

LEE TAMBIÉN: Audi e-tron: auto eléctrico se convierte en lienzo para dar un mensaje de sostenibilidad

El todoterreno, que estará disponible en tracción delantera y versión 4x4, mide 4.1 metros, dispone de una interfaz de usuario digital para el cuadro de instrumentos del conductor y el sistema multimedia, así como un maletero con capacidad de hasta 332 litros.

La seguridad de este nuevo SUV, que se rige por el concepto de ‘essential luxury’, corre a cargo del ‘Lexus Safety System +’ y se plasma en elementos como un sistema de seguridad de precolisión con asistencia al giro en cruces o un control de crucero con radar dinámico.

El Lexus LBX utiliza un motor híbrido autorecargable
El Lexus LBX utiliza un motor híbrido autorecargable
/ Lexus

El LBX está pensado para el mercado europeo y busca llegar también a aquellas personas que nunca han comprado un vehículo de la marca, ha explicado el vicepresidente de Lexus, Pascal Ruch, durante la presentación del vehículo celebrada en Milán.

Por su parte, el presidente mundial de Lexus, Takashi Watanabe, ha destacado que el LBX condensa una experiencia en un paquete compacto, en lo que juega un papel importante la relación entre el diseño y la ingeniería.

Diseño bajo el concepto ‘Tazuna’

En el diseño exterior del nuevo todoterreno es clave la parrilla, que rompe con la tradicional doble punta de flecha y se unifica en una única forma trapezoidal situada bajo una estrecha abertura que subraya de lado a lado el borde delantero del capó.

En la parte posterior del vehículo, la matrícula se ha desplazado más abajo para situarse en el paragolpes y la barra luminosa en forma de L tiene un mayor impacto visual.

B

El diseño interior se rige bajo el concepto ‘tazuna’ de la marca, que pone el énfasis en al conductor, y en él destaca un cuadro de instrumentos digital con una pantalla de 12,3 pulgadas y una pantalla táctil de 9,8 pulgadas integrada en el tablero. Además, Mark Levinson ha diseñado un sistema premium opcional para el vehículo, con una serie de 13 altavoces.

Además, con la idea de integrar al cliente en la toma de decisiones sobre el vehículo, en materia de diseño el comprador puede elegir entre cuatro modelos de interiores además del base, elegante, relajante, emocionante y fresco, cada uno de ellos diseñado para un tipo de persona.

Contenido Sugerido

Contenido GEC