Celebración de Semana Santa en Estados Unidos (foto: REUTERS)
Celebración de Semana Santa en Estados Unidos (foto: REUTERS)
Redacción EC

Dentro de la fe católica la es la importante que puede existir dentro de Latinoamérica, en donde se realizan distintas ceremonias conmemorando los últimos pasos de Cristo en la Tierra y por su puesto su resurrección, según nos narra la Santa Biblia. Sin embargo, en estas fechas también se celebran, pero de una manera muy distinta y totalmente diferente.

La principal diferencia que existen entre ambas culturas es el enfoque con lo que ven esta celebración hacia Cristo, en donde Latinoamérica tomas más atención a la Pasión y Muerte, mientras que en Estados Unidos lo celebra con las fiestas de Pascuas donde brindan vacaciones a los trabajadores y estudiantes que dura entre una a dos semanas para conmemorar estas fiestas.

¿Cómo se celebra la Semana Santa en EE.UU.?

En Estados Unidos la Semana Santa no se celebra con grandes procesiones y no existen feriados oficiales. En su mayoría, las personas realizan sus actividades de forma normal, excepto en el Domingo de Pascua o de Resurrección, que tiene una gran importancia dentro de las tradiciones religiosas.

En el transcurso de la semana, sobre todo en California y Nueva York, se realizan vigilias y misas. En los pequeños pueblos dentro de San Antonio, Chicago o Los Ángeles se congregan para pequeñas procesiones.

El Domingo de Pascua, se realiza una misa pequeña y los más felices son los niños porque se realiza la tan ansiada búsqueda de los huevos de Pascua que suelen ser de chocolate o de algún material pintados con colores llamativos escondidos entre los jardines y parques.

¿Qué significa cada día de la Semana Santa?

Cada día de la Semana Santa tiene un significado diferente:

  • Domingo de Ramos: Significa la entrada de Cristo a Jerusalén (2 de abril).
  • Lunes Santo: Unción de Jesús en casa de Lázaro (3 de abril).
  • Martes Santo: Cristo anticipa la traición de Judas (4 de abril).
  • Miércoles Santo: Judas Iscariote conspira para traicionar a Jesús (5 de abril).
  • Jueves Santo: La última cena (6 de abril).
  • Viernes Santo: Crucifixión de Jesús (7 de abril).
  • Sábado de Gloria: Vigilia pascual (8 de abril).
  • Domingo de Resurrección: Se celebra la Pascua (9 de abril).

Contenido sugerido

Contenido GEC