Los nuevos casos reportados en varios estados obliga a las autoridades a ser más estrictos con las medidas preventivas para evitar más contagios de coronavirus. (Foto: Gentleman)
Los nuevos casos reportados en varios estados obliga a las autoridades a ser más estrictos con las medidas preventivas para evitar más contagios de coronavirus. (Foto: Gentleman)
Redacción EC

es el país, con diferencia, con mayor cantidad de casos reportados y muertes en el mundo, a causa de la por el . Por tal razón, no puede bajar la guardia y debe trabajar en la prevención.

MIRA: Estados Unidos: ¿Cuál es el nuevo horario de atención de los bancos del 29 de junio al 5 de julio?

Uno de los puntos que ha preocupado de gran manera a las autoridades estadounidenses es la reapertura de los bares en las principales ciudades del país.

El rebrote en las principales ciudades de ha coincidido con la presencia de muchas personas, en su mayoría jóvenes, en bares.

California

Las autoridades del estado decidieron, ante los nuevos casos de , decidieron cerrar todos los bares de siete condados, entre ellos: Fresno, Imperial, Kern, Kings, Los Angeles, San Joaquín y Tulare.

MIRA: Estados Unidos: ¿cuáles son los puntos de comida gratis en medio del coronavirus?

Además, exhortaron a los condados de Contra Costa, Riverside, Sacramento, San Bernardino, Santa Bárbara, Santa Clara, Stanislaus y Ventura de hacer lo mismo, aunque no sea obligatorio.

Texas

Greg Abbott, gobernador de Texas, se pronunció al respecto y confirmó la orden de cerrar nuevamente los bares del estado debido al rebrote desde que se reactivaron este tipo de negocios.

MIRA: EEUU: ¿necesitas trabajo? Conoce cómo y dónde conseguirlo en California, Nueva York y otros estados del país

“Está claro que el aumento de los casos está impulsado en gran medida por ciertos tipos de actividades, incluidos los tejanos que se congregan en bares”, señaló el Gobernador.

Florida

Los bares en Florida se han convertido en un importante foco infeccioso, por lo que se decidió cerrar las puertas de estos establecimientos.

“Apenas sobrevivimos al primer cierre y una vez que se nos permitió volver a abrir en la Fase 2, fuimos muy estrictos acerca de seguir todas las pautas de los CDC. Hemos tenido dificultades para llegar a fin de mes, especialmente con todas las reglas que se han establecido”, señaló el Gobernador Ferguson al emitir la noticia el pasado 27 de junio.

Nueva York

Pese a que en los bares y restaurantes de Nueva York se tenía programada la reapertura en los siguientes días, el Gobernador del estado, Andrew Cuomo, decidió cancelar esta medida para evitar nuevos contagios.

Son varios los estados que han decidido cerrar las puertas de bares y no se descartar que la medida se extienda en todo el país.

16 estados dan marcha atrás en la reapertura

Al menos 16 de los 50 estados de Estados Unidos han tenido que dar marcha atrás en sus planes de reapertura por completo o al menos en los condados con más contagios.

Alabama, donde los casos han aumentado un 25 % en las últimas semanas, fue uno de los últimos estados en tomar medidas: Este martes su gobernadora, la republicana Kay Ivey, anunció que extendería hasta el 31 de julio las medidas de aislamiento, que iban a expirar este viernes.

Sin embargo, la gobernadora no ordenó el cierre de restaurantes, tiendas y cines, algo que sí hizo el lunes por la noche el gobernador de Arizona, el republicano Doug Ducey.

Arizona, donde se han registrado 4.600 nuevos casos en los últimos dos días, es uno de los estados con un mayor repunte junto a Texas, Florida y California.

En concreto, California acumula ya 220.000 infecciones y el número de hospitalizaciones ha subido un 43 % en las últimas dos semanas, por lo que el gobernador de ese estado, el demócrata Gavin Newsom, pidió este lunes a siete condados que cierren sus bares, incluido el que contiene la ciudad de Los Ángeles.

EL COMERCIO TE INFORMA:

¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que la es un nuevo , de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardíacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

¿Hay cura para el covid-19?

Aún no existen pruebas de que alguna vacuna o medicamento pueda prevenir o curar la enfermedad. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas; y si el paciente está grave, deberá ser hospitalizado.

La coordina esfuerzos para encontrar la cura contra este nuevo que ha acabado con la vida de miles de personas.

VIDEO RECOMENDADO

OMS: La pandemia de coronavirus está lejos de haber terminado. (AFP).

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC