Redacción EC

En los últimos días se ha registrado un notable enfriamiento en el , lo cual pronto tendría efectos en el medio ambiente. Esta situación meteorológica fue planteada por , el denominado “hombre del tiempo”, quien explicó en sus redes sociales qué significa que la temperatura de la superficie del mar se empiece a enfriar.

¿QUÉ SIGNIFICA QUE EL MAR PERUANO SE ENFRÍE RÁPIDAMENTE?

El hecho de que se haya registrado una disminución en la temperatura de la superficie del mar significa que el ciclo de Fenómeno de El Niño pronto culminará y que se dará paso a otro evento climático, que viene a ser el Fenómeno de La Niña.

“Notable enfriamiento en la zona norte de nuestra costa y frente a Ecuador. Es allí donde se miden El Niño y La Niña Costeros. Es probable que marzo resulte siendo un mes neutral y que solo febrero (como promedio mensual) haya sido el último mes en alcanzar status de Niño Costero”, mencionó Levy en una publicación de X (antes Twitter).

Asimismo, Levy mencionó en su publicación que Perú tendría una deficiencia generalizada de lluvias en su primer trimestre del 2024. “Vamos a terminar el primer trimestre con una marcada deficiencia de lluvias en la Sierra norte y gran parte de la costa norte. Sin haber completado el llenado de nuestros principales reservorios de la costa norte”, explicó.

Por último, agregó que el enfriamiento costero continuará desarrollando en los próximas días, y con ello pronto le daremos la bienvenida al Fenómeno de La Niña. “Aún se viene un tren de ondas Kelvin frías que reforzarán el enfriamiento costero y nos van a poner en las puertas, si no dentro, del rango de La Niña Costera”, sostuvo.

¿CUÁL ES LA TEMPERATURA DEL MAR?

De acuerdo a un cuadro sobre la Temperatura Superficial del Mar (TSM) que compartió Abraham Levy en su cuenta de X, los últimos valores registrados, que fueron del lunes 25 de marzo, revelan la temperatura de los siguientes lugares:

  • Talara: 19.5° C (TSM) y -2.7° C (ATSM)
  • Paita: 18.2° C (TSM) y -4.8° C (ATSM)
  • Lobos de Afuera: 20.6° C y -1.1° C (ATSM)
  • Salaverry: 18.5° C (TSM) y -0.5° C (ATSM)
  • Chimbote: 21.8° C (TSM) y -0.7° C (ATSM)
  • Callao: 19.0° C (TSM) y +1.4° C (ATSM)
  • San Juan: 16.3° C (TSM) y +0.4° C (ATSM)
  • Mollendo: 15.9° C (TSM) y -1.1° C (ATSM)
  • Ilo: 18.1° C (TSM) y +1.3° C (ATSM)

“El mar peruano se está enfriando aceleradamente. Lo del norte es muy claro”, sostuvo Levy en una publicación, según recoge Infobae Perú.

¿EN QUÉ CONSISTE EL FENÓMENO DE LA NIÑA?

Durante el fenómeno de La Niña la temperatura del mar disminuye, debido a que los vientos se hacen más fuertes y desplazan el agua cálida en mayor volumen hacia el oeste del Pacífico.

Asimismo, La Niña se asocia a un descenso de las precipitaciones en la costa norte y a temporadas de sequía que suelen afectar los cultivos. Sin embargo, en la región andina y también en la amazónica, se puede observar un gran incremento en precipitaciones.

Contenido Sugerido

Contenido GEC