Te contamos qué es el nuevo bono de S/600 en Perú, quiénes son los beneficiarios, requisitos y cuándo empezaría a otorgarse. (Foto: El Peruano)
Te contamos qué es el nuevo bono de S/600 en Perú, quiénes son los beneficiarios, requisitos y cuándo empezaría a otorgarse. (Foto: El Peruano)
Redacción EC

A nivel estatal, miles de servidores públicos nombrados y contratados serán beneficiados con mejoras salariales e incentivos económicos hasta el 2024 gracias al acuerdo suscrito entre el Estado peruano y las confederaciones de trabajadores. Durante la ceremonia protocolar llevada a cabo entre ambas partes, el premier Alberto Otárola aprovechó la ocasión para anunciar públicamente que durante este año se les otorgará un ascendente a los S/600, y además recibirán incrementos remunerativos. Te contamos en qué consiste la entrega de este nuevo subsidio, quiénes lo recibirán y cuándo se pagaría en .

MIRA TAMBIÉN: AFP 2023: mira aquí lo que tienes que saber sobre un eventual séptimo retiro de los fondos de pensiones

¿EN QUÉ CONSISTE LA ENTREGA DEL BONO DE S/600 DIRIGIDO PARA EL SECTOR PÚBLICO Y QUIÉNES LO RECIBIRÁN?

A través de las redes sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), y también mediante información compartida por la plataforma del , el 6 de julio se dio a conocer que el Estado peruano y representantes de las 5 confederaciones que integran la representación sindical, suscribieron el denominado Convenio Colectivo Centralizado para el periodo 2023-2024.

Los acuerdos alcanzados en conjunto el 30 de junio, finalmente fueron expuestos y anunciados oficialmente por Alberto Otárola, quien encabezó la ceremonia protocolar donde además participaron los titulares del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y expresó su satisfacción por la concertación y el consenso al que se llegó con las organizaciones sindicales.

Como parte de lo acordado y el documento suscrito para establecer el convenio colectivo, quedó confirmado que más de 582 mil trabajadores del sector público en Perú recibirán en 2023, un bono ascendente a los S/600, que puntualmente estará dirigido para los siguientes regímenes laborales cuya conformación los incluye en la negociación colectiva centralizada:

- Decreto Legislativo 276 / 728 / 1057 (Contratación Administrativa de Servicios)

- Ley del Servicio Civil (30057) / Ley de la Carrera Especial Publica Penitenciaria (29709) / Ley del Servicio Diplomático de la República (28091)

Asimismo, cada uno de los beneficiarios de este subsidio extraordinario, podrá ver reflejado en sus cuentas bancarias significativos aumentos en las remuneraciones entre este año y el 2024, y serán favorecidos con la continuación de la promoción de la implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y de la Política Nacional de Igualdad de Género, entre otras medidas e iniciativas adoptadas en el Convenio Colectivo Centralizado.

REVISA AQUÍ: Nuevo feriado de julio: ¿Cuándo es y qué se conmemora en ese día?

¿EL CONVENIO COLECTIVO CENTRALIZADO ESTABLECE FECHA Y MODALIDAD DE PAGO DEL BONO DE S/600 PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO?

El titular del MEF, Alex Contreras, tomó la palabra durante la ceremonia protocolar de presentación del Convenio Colectivo Centralizado 2023-2024, e indicó que desde su cartera buscarán agilizar el proceso de pago para el otorgamiento del bono de S/600 con la finalidad de cumplir con cada compromiso firmado y acordado en relación a este nuevo subsidio que otorgará el Estado peruano.

Queremos tener listo el bono para que se pueda pagar lo más pronto posible y también se ayude a la reactivación”, afirmó el ministro del sector Economía, aunque sin precisar sobre fechas y modalidad de pago que seguramente serán detallados a la brevedad mediante una normativa o decreto o ley.

Con respecto al acuerdo celebrado entre ambas partes, es importante destacar que el pacto fue suscrito por la representación empleadora del Estado peruano, y las siguientes confederaciones de trabajadores estatales:

- Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales (CITE)

- Confederación Nacional de Trabajadores Estatales del Perú (CTE Perú)

- Unión Nacional de Sindicatos del Sector Estatal (Unasse)

- Confederación Nacional de Trabajadores Estatales del Perú (Confetep)

- Confederación Nacional de Servidores Públicos del Perú (Conasep Perú)

Contenido sugerido

Contenido GEC