Qué es la sororidad y por qué se ha vuelto a usar el término en las redes tras nueva canción de Shakira
Qué es la sororidad y por qué se ha vuelto a usar el término en las redes tras nueva canción de Shakira
Redacción EC

La cantante colombiana durante estos días ha provocado un revuelo en todo el mundo con una nueva canción en la que ataca a su expareja, el español , con quien desde hace meses comunicaron y protagonizaron una escandalosa separación.

Y es que luego de 24 horas de haberse estrenado el nuevo sencillo, el video ya ha rotó récords con más de 40 millones de reproducciones, se mantiene en las tendencias mundiales de las redes sociales y a su vez desató un debate global acerca del feminismo, infidelidad, independencia y “venganza”.

LA NUEVA CANCIÓN DE SHAKIRA Y EL DEBATE QUE HA OCASIONADO EN LAS REDES SOCIALES

Desde el martes por la noche, Shakira y el famoso productor argentino Bizarrap anunciaron una colaboración llamada la “Music sessión 53″ que desató inmediatamente varias especulaciones sobre la canción dedicada a Piqué.

“Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan”, fue una de las frases que se volvió viral, ya que la colombiana hace alusión a una autonomía financiera que feministas de muchos países lo tomaron como causa propia.

La letra de la canción es implacable, pues Shakira menosprecia a Piqué y a Chia; en la cual le advierte que no volverá con él; en alusión a una de sus tantas canciones famosas, se define como “una loba” que él no merece; además se queja de que la dejó a vivir al lado de su suegra, con el acoso de la prensa y a pesar de sus problemas de impuestos; hace una comparación con marcas de lujo y a la nueva novia la compara con marcas de baja calidad.

PERO, ¿QUÉ SIGNIFICA LA SORORIDAD?

Es habitual escuchar la palabra sororidad en el feminismo ya que es una clave para enfrentarse al sistema patriarcal. Este término proviene de la palabra en inglés sisterhood, que fue utilizada durante los años 70 por la autora de Política sexual, Kate Millet. Luego, Marcela Lagarde, feminista y antropóloga mexicana, empleó la versión en español, sororidad, siendo primera vez desde una perspectiva feminista tras verlo en diferentes idiomas.

De esta manera, Marcela Lagarde señala que: “La alianza de las mujeres en el compromiso es tan importante como la lucha contra otros fenómenos de la opresión y por crear espacios en que las mujeres puedan desplegar nuevas posibilidades de vida”.

Por lo tanto, la palabra sororidad viene de la hermandad entre mujeres que pueden formar una alianza, compartir y cambiar su realidad debido a que todas, en varios casos, han experimentado la opresión. Según Marcela Lagarde, en un texto sobre cultura feminista, las francesas, como Gisele Halimi, denominan a esta nueva relación entre las mujeres sororité, del latín sor, que significa hermana.

Contenido sugerido

Contenido GEC