En qué playas de México se podrá ver el Eclipse Solar 2023 | En esta nota te contaremos en qué playas de México se podrá ver este fenómeno natural; entre otros datos relacionados al tema. (Archivo)
En qué playas de México se podrá ver el Eclipse Solar 2023 | En esta nota te contaremos en qué playas de México se podrá ver este fenómeno natural; entre otros datos relacionados al tema. (Archivo)
Redacción EC

Un espectáculo celestial único está a punto de deslumbrar a y afortunados observadores de todo el mundo. El próximo anular, un fenómeno en el cual la Luna bloquea parcialmente la luz del Sol, creando un anillo de fuego en el cielo, está a punto de deslumbrar a aquellos que buscan una experiencia visual emocionante. Es por ello que en esta nota te contaremos en qué playas de México se podrá ver este fenómeno natural; entre otros datos relacionados al tema.

EN QUÉ PLAYAS DE MÉXICO SE PODRÁ VER EL ECLIPSE SOLAR 2023

Según la información que se puede ver en algunas plataformas digitales, uno de los mejores lugares para ver el eclipse solar es la Península de Yucatán, que se alza como uno de los lugares privilegiados para disfrutar de este evento cósmico.

Este eclipse solar anular, se presenta como un evento inusual y fascinante. Según los expertos astronómicos, solo algunas regiones tendrán la suerte de presenciarlo en su totalidad, y México es uno de esos lugares afortunados. La Península de Yucatán, en particular, será testigo de una visibilidad que superará el 90 por ciento, lo que la convierte en el destino perfecto para los amantes de la astronomía y los curiosos del cosmos.

Aunque este evento es sumamente emocionante, es importante recordar que nunca se debe mirar directamente al Sol durante un eclipse solar. La exposición directa al Sol puede causar daño ocular irreversible. Para disfrutar del eclipse solar anular de manera segura, es fundamental utilizar equipos de protección adecuados, como gafas de eclipse certificadas o telescopios con filtros solares especiales. Estas precauciones garantizarán una experiencia segura y asombrosa mientras se observa el fenómeno cósmico.

¿QUÉ ES UN ECLIPSE SOLAR?

Los eclipses solares son uno de los eventos astronómicos que más esperan las personas amantes de la astronomía. Un eclipse se origina cuando la Luna oculta al Sol visible desde la Tierra. Para que suceda un eclipse solar, es necesario que el Sol, la Tierra y la Luna se encuentren en el mismo plano.

A diferencia del eclipse solar, el eclipse lunar se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. De este modo, el nombre del eclipse es lo que se oscurece en el fenómeno. En cuanto a los eclipses solares existen hasta tres tipos, que se diferencian en función de la distancia existente entre el satélite terrestre y el Sol.

¿CUÁL ES EL RECORRIDO QUE HARÁ EL ECLIPSE SOLAR 2023?

El mapa que ha brindado la NASA se puede observa el lugar exacto donde se ubicará la sombra lunar, por lo que los amantes de la astronomía podrán presenciar estos eventos. El primero será el 14 de octubre de 2023, el eclipse solar anular, el cual tendrá un «anillo de fuego», cuando la Luna se ponga sobre el Sol, aunque no lo tape por completo. Según el mapa, el fenómeno se extenderá desde Oregón hasta Texas.

Meses después, cuando la Luna tape por completo al Sol, cautivará a los espectadores con la ‘corona’ del Sol, es decir, su atmósfera exterior blanco. El mapa señala que la ruta será desde Texas hasta Maine, desde donde se podrá ver por completo si las condiciones climáticas lo permiten.

¿QUÉ RECOMENDACIONES EXISTEN ANTES DE VER EL ECLIPSE SOLAR 2023?

Los especialistas de la NASA recomiendan no mirar directamente al Sol durante un eclipse, tampoco tener puestas las gafas de Sol. Para verlo se tendrá que utilizar lentes especiales que proporcionarán la protección necesaria para los ojos. En caso de usar gafas, tienen que cumplir con la ISO 12312-2 y que tengan la certificación CE.

Además, deberán contar con un telescopio con filtro solar o con papel mylar, para poder optar por ver el eclipse de forma indirecta y mediante la proyección de la imagen del Sol en una superficie.

Contenido sugerido

Contenido GEC