Te contamos cómo puedes saber si eres uno de los productores agrícolas beneficiarios del FertiAbono otorgado por el MIDAGRI a nivel nacional. (Foto: gob.pe)
Te contamos cómo puedes saber si eres uno de los productores agrícolas beneficiarios del FertiAbono otorgado por el MIDAGRI a nivel nacional. (Foto: gob.pe)
Redacción EC


En setiembre de 2022, el gobierno del Perú a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (), aprobó la creación del en el marco de la campaña agrícola 2022-2023, y la reactivación económica de la población productora agraria. A inicios de enero, la titular del MIDAGRI confirmó que más de 36 mil beneficiarios del segundo listado podrán cobrar el bono extraordinario que vence el 30 de junio. Conoce cómo puedes consultar si accedes al apoyo monetario individual, cuáles son los requisitos, y en qué lugar puedes recibirlo.

MIRA TAMBIÉN: Midagri: En una semana como máximo estará la primera lista de agricultores beneficiados de bono por sequía

LINK DE CONSULTA DEL FERTIABONO

La entrega del apoyo monetario dirigido para productores que utilizan fertilizantes a base de nitrógeno, fósforo y potasio, y que a la vez cultivan alguno de los 40 productos que son priorizados por el como arroz, camote, frijol, lenteja, entre otros, en tierras de hasta 10 hectáreas, arrancó oficialmente el viernes 30 de setiembre de 2022 teniendo en cuenta el último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI) desde 0 a 9.

Además de las características mencionadas para el cobro efectivo, y previo a la consulta en línea, la población agraria que se beneficiará con el FertiAbono debe cumplir con los siguientes requisitos:

- Estar inscrito en elhasta el 16 de noviembre de 2022

- No figurar en el registro de planilla electrónica del sector público

Repasemos el paso a paso para consultar con éxito si eres uno de los beneficiarios del apoyo económico otorgado por el MIDAGRI:

1- Ingresar a

2- Llenar los campos solicitados:

Número de DNI / Fecha de emisión de DNI

3- Pulsar el recuadro blanco de CAPTCHA y aceptar la política de privacidad

4- Clic a “Consultar

Cabe resaltar, que el 6 de enero se dio inicio al segundo tramo de pagos del con una inversión estatal que bordea los 47 millones 144 mil 246 soles, de acuerdo a información compartida por El Peruano.

En el 2022, el cronograma establecido para el pago de la primera etapa, determinó que los beneficiarios accedan al cobro hasta el 15 de noviembre, pero si no pudiste recibirlo, recuerda que el FertiAbono vencerá el 30 de junio de 2023.

REVISA AQUÍ: Qué es Con Punche Perú y cómo ayudará a los negocios afectados por la crisis política

¿CÓMO Y DÓNDE COBRAR EL FERTIABONO?

Tras la consulta en link habilitado por el MIDAGRI, la población productora agraria podrá realizar el cobro del monto que se distribuye de acuerdo a las modalidades determinadas en el del 2022, en cualquiera de las 570 agencias del Banco de la Nación (BN).

El cobro del es personal, y el único requisito para recibirlo en ventanilla es mostrando el DNI vigente o vencido.

La población beneficiaria puede dirigirse al BN más cercano a su domicilio, y mencionar el código 106 - transacción 550 para cobrar entre S/745 y S/7,447 en base a la cantidad de superficie cultivada.








Contenido sugerido

Contenido GEC