Cálidda es la empresa peruana pionera en la distribución del servicio de Gas Natural y viene trabajando con el firme propósito de generar progreso y calidad de vida para los peruanos. Con sus más de 14.000 km de redes construidas en Lima y Callao, ha conectado a más de 1,3 millones de hogares, beneficiando a cerca de 6 millones de personas —70% provenientes de sectores vulnerables— generando un ahorro para sus usuarios de 80.000 millones de soles durante sus primeros 17 años.

La masificación del uso del Gas Natural en hogares, industrias, comercios y transporte ha contribuido al cambio de la matriz energética de la ciudad y por lo tanto, al cuidado del aire que respiramos.

Recientemente, Cálidda fue reconocida como una de las 10 empresas más responsables del Perú, según el Ranking de Responsabilidad ESG del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa, Merco. Sobre esta distinción conversamos con Luciana Caravedo, Directora de Sostenibilidad y Reputación de Cálidda.

¿Qué representa para Cálidda figurar entre las 10 empresas más responsables del Perú?

Este reconocimiento es un orgullo para toda la familia Cálidda y a la vez nos demuestra que estamos en el camino correcto, trabajando de forma responsable, con el firme propósito de contribuir con mejorar la calidad de vida de las familias peruanas que confían en nosotros. Somos conscientes del propósito socioambiental de nuestro negocio. Por ello, nuestras operaciones se desarrollan priorizando el acceso a Gas Natural para los sectores más vulnerables de Lima y Callao.

Seguiremos consolidando nuestra estrategia, innovando e implementando programas alineados a nuestros objetivos de progreso y sostenibilidad.

¿Cuáles considera que son las principales acciones concretas que han llevado a Cálidda a ser parte de este top 10?

En el 2019 repotenciamos nuestra estrategia de sostenibilidad con un claro objetivo: entender y gestionar nuestro entorno, generando beneficios para las personas y el país, en materia de ahorro, progreso, cuidado del ambiente y salud.

La estrategia se basa en 3 pilares: “Acción por el clima”, que promueve iniciativas que contribuyen a controlar y reducir los gases de efecto invernadero; “Transformando nuestra ciudad”, que impulsa la construcción de una ciudad sostenible para las futuras generaciones; y “Generando conexiones”, que incentiva el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de nuestro país, de la mano de nuestros grupos de interés.

Luciana Caravedo, Directora de Sostenibilidad y Reputación
Luciana Caravedo, Directora de Sostenibilidad y Reputación

En el sector Petróleo y Gas del ranking Merco, Cálidda figura en el primer puesto. ¿Cómo se ha venido desarrollando la relación con sus grupos de interés a lo largo de este tiempo?

Creemos que una empresa bien gestionada y responsable que se preocupa y crea valor para sus grupos de interés tiene más probabilidades de tener éxito y ser sostenible en el tiempo. Por ello, garantizamos que nuestras operaciones tengan un equilibrio entre generar valor para los accionistas, brindar bienestar para la comunidad, clientes y colaboradores, asegurar una cadena de abastecimiento que opere con ética y transparencia; y respetar nuestro medioambiente.

Programas como Comedores Cálidda -que ha beneficiado a más de 74,000 comensales de 880 comedores populares conectados a Gas Natural de manera gratuita- nos permitieron evidenciar que se pueden obtener grandes resultados con un trabajo integral que se construye bajo 4 líneas de acción como lo son: infraestructura, salud, desarrollo de negocios y cuidado del ambiente.

1 de 5
 La Sostenibilidad en Cálidda es un atributo esencial que procura ser reflejado en cada acción que realizan buscando generar progreso y mejorar la calidad de vida de las personas.
La Sostenibilidad en Cálidda es un atributo esencial que procura ser reflejado en cada acción que realizan buscando generar progreso y mejorar la calidad de vida de las personas.

2 de 5
Comedores Cálidda ha beneficiado a más de 74,000 comensales que acuden a diario a los más de 880 comedores populares conectados a Gas Natural de manera gratuita.
Comedores Cálidda ha beneficiado a más de 74,000 comensales que acuden a diario a los más de 880 comedores populares conectados a Gas Natural de manera gratuita.

3 de 5
CrediCálidda, programa de inclusión financiera que facilita a los clientes acceder a créditos para adquirir productos y servicios que ayuden a mejorar su calidad de vida.
CrediCálidda, programa de inclusión financiera que facilita a los clientes acceder a créditos para adquirir productos y servicios que ayuden a mejorar su calidad de vida.

4 de 5
Programa de Biodiversidad para preservar las Lomas de Villa María, que utiliza la tecnología para un mejor aprovechamiento del agua, recuperando la flora y fauna de ecosistemas frágiles y dando empleo a la comunidad.
Programa de Biodiversidad para preservar las Lomas de Villa María, que utiliza la tecnología para un mejor aprovechamiento del agua, recuperando la flora y fauna de ecosistemas frágiles y dando empleo a la comunidad.

5 de 5
Cálidda busca consolidarse como referente en la preservación y difusión del patrimonio cultural del Perú a través de la recuperación e investigación de hallazgos arqueológicos que permiten reconstruir parte de la historia de Lima y Callao.
Cálidda busca consolidarse como referente en la preservación y difusión del patrimonio cultural del Perú a través de la recuperación e investigación de hallazgos arqueológicos que permiten reconstruir parte de la historia de Lima y Callao.


¿Cuáles han sido los pilares de la empresa en la gestión de gobierno corporativo y ética que les han permitido alcanzar el puesto 9 en dicho rubro del ranking Merco?

La implementación de los lineamientos de gobierno corporativo y de nuestro programa de Ética y Transparencia son, sin duda, los pilares fundamentales que han permitido posicionar a Cálidda como un referente en gobernanza y prácticas anticorrupción.

En el 2021 obtuvimos una calificación de A1, lo que nos posicionó como empresa “robusta” por parte de Vigeo Eiris (VE). Dicho reconocimiento nos permitió obtener el primer préstamo corporativo sostenible en el sector energético con el BBVA por USD 80 millones, y en el 2022 un acuerdo de financiamiento sostenible con Scotiabank por USD 200 millones.

Merco sitúa a Cálidda en el top 10 de las empresas más responsables con la sociedad. ¿Cómo contribuye Cálidda a mejorar la vida de las familias peruanas?

El Gas Natural es la energía más segura, económica y limpia que tenemos en el Perú. Nuestras operaciones han priorizado el acceso a esta energía para los sectores más vulnerables de Lima y Callao, pues con el ahorro que su uso genera, es posible impactar en la mejora de su calidad de vida. Así mismo, al tratarse de un combustible sumamente seguro y limpio, contribuimos a hacer de la ciudad un mejor lugar para vivir.

Para dimensionar el impacto que hemos generado en estos 17 años, realizamos diversos estudios que nos han permitido encontrar importantes hallazgos como:

· Aporte al progreso y la economía: ahorro acumulado por más de S/ 80,334 millones para los usuarios de los sectores residencial, transporte, comercial e industrial; generación de más de 46,000 empleos directos e indirectos, equivalente al 1.9% de la fuerza laboral de Lima Metropolitana y Callao; y generación de un PBI acumulado equivalente al 1,2% del PBI nacional del 2020 (1).

· Aporte a la salud y el ambiente: se ha evitado más de 1.7 millones de casos de morbilidad y más de 4,552 muertes prematuras asociadas a enfermedades respiratorias, generando ahorros por S/ 1,619.1 millones en gasto de salud pública, equivalente a 450 mil días de atención en camas UCI. Así mismo, se evitaron emisiones de CO2eq por más de 85.5 millones de toneladas (2).

· Aporte al patrimonio histórico: más de 1,000 hallazgos arqueológicos recuperados que nos han permitido contar la historia de la ciudad, utilizando tecnología de punta como la reconstrucción en 3D de un antiguo poblador Ychsma del distrito de Chorrillos, y de un poblador afrodescendiente que vivió en Cañete en el siglo VXIII (3), entre otros.

Fuente:

(1) Aportes de la masificación del Gas Natural en Lima y Callao, Macroconsult, 2021.

(2) Informe del aporte del Gas Natural, Libélula, 2021.

(3) Gestión del patrimonio cultural de Cálidda, 2021.


REPORTAJE PUBLICITARIO



Contenido sugerido

Contenido GEC