Tribunal Constitucional
Tribunal Constitucional

Desde diciembre del 2015, el Congreso tiene como pendiente elegir al reemplazo del magistrado Óscar Urviola Hani en el por haber cumplido su mandato. Con cierto retraso, este nuevo Congreso sesionó para iniciar el proceso, pero todo sigue en cero.

Urviola culminó su mandato de cinco años en junio del 2015, pero la gestión parlamentaria de ese entonces, ante la falta de consenso para elegir a su representante, extendió su plazo por seis meses más. Hasta la fecha, la situación sigue igual.

En lo que va de este año, la presidenta del Congreso, Luz Salgado, convocó hasta dos reuniones para la recepción de los candidatos de cada bancada. Solo la primera de ellas contó con el quórum necesario. Así que nadie presentó oficialmente su candidato para reemplazar a Urviola.

El portavoz de Peruanos por el Kambio (PPK), Carlos Bruce, aseguró que el tema se encuentra “enfriado” porque “es más difícil elegir, conseguir consenso, para uno que seis candidatos”. El oficialismo es la única bancada que tiene una candidata fija: Milagros Campos, una abogada con maestría y doctorado en la PUCP y reconocida como especialista en temas parlamentarios.

“Era nuestra candidata para presentar (ante la comisión encargada de la elección), una buena opción, pero ya no se ha tocado el tema”, indicó Bruce a El Comercio tras asegurar que ya había conversado con otras bancadas minoritarias en busca del respaldo a su candidata.

Bruce estima que la elección no se verá en esta legislatura que acaba el próximo 20 de julio, y que el Congreso aguardará hasta que culmine el mandato de los otros magistrados –elegidos en el 2014- para llevar un solo proceso en bloque.

-¿Mayoría manda?-
La elección de un magistrado del Tribunal Constitucional requiere de 87 votos. Fuerza Popular cuenta con 72 miembros, por lo que requiere 15 adhesiones más para su candidato.

El fujimorismo cuenta con hasta tres nombres para el reemplazo del magistrado Óscar Urviola, pero los guardan bajo siete llaves. “No hay nada sobre el tema. Tenemos tres candidatos que han pedido que mantengan la reserva porque no quieren que sus nombres sean manoseados políticamente”, explicó la portavoz fujimorista Lourdes Alcorta.

A través de otras fuentes del fujimorismo, este Diario pudo conocer que el nombre más fuerte que tiene el fujimorismo en su terna es Carlos Hakkanson, a quien ya postularon en el 2014 y no resultó electo por conseguir solo 61 a favor. En noviembre del año pasado, Luz Salgado desmintió que vayan a postular a José Barba Caballero al Tribunal Constitucional.

El interés sobre esta elección tampoco parece estar en la agenda prioritaria de las demás bancadas. Cuando le consultamos al vocero de Acción Popular, Yonhy Lescano, dijo no recordar los nombres de sus candidatos pero que eran “un hombre y una mujer”. Luego, a través del WhatsApp, precisó uno de los nombres: “Manuel Sánchez Paredes”.

“Esta elección está en cero”, refirió Lescano a El Comercio.

En el Frente Amplio y Alianza para el Progreso han anunciado que no presentarán candidato porque el fujimorismo tiene la mayoría para “imponer” a su candidato predilecto. Marco Arana, el portavoz izquierdista, pidió audiencias públicas para que los candidatos expongan sus planes para el Tribunal Constitucional. El pedido no tuvo eco.

En el Congreso pasado ya se dio el caso de magistrados con periodos vencidos. El magistrado Ricardo Beaumont renunció en abril del 2013 cuando su mandato llegaba a los 5 años y 9 meses. Dos meses después de dicha renuncia, se produjo en el Congreso la elección denominada como la ‘repartija’.

Lee también en Política: