La comisión investiga los gobiernos de Toledo, García (segunda gestión) y Humala. No contemplará el régimen de Alberto Fujimori. (Foto: Lino Chipana/ Archivo El Comercio)
La comisión investiga los gobiernos de Toledo, García (segunda gestión) y Humala. No contemplará el régimen de Alberto Fujimori. (Foto: Lino Chipana/ Archivo El Comercio)

En sus primeros seis meses de investigación, la comisión del Congreso que indaga el  pudo determinar los sobrecostos por más de US$2.902 millones en 41 proyectos adjudicados en el Perú a las constructoras brasileñas implicadas en el escándalo.

El grupo tendrá un año más para completar sus pesquisas, ya que se ha extendido el plazo para ello. Diversos hechos han retrasado la investigación congresal del caso, por el cual la fiscalía indaga a tres ex mandatarios, tres ex gobernadores regionales y tres ex funcionarios del segundo régimen aprista.

—Cambios—
La comisión tuvo demoras desde sus inicios. Su creación se aprobó en el pleno el 10 de noviembre del 2016. Catorce días después, se designó a sus miembros, pero su instalación recién se hizo el 4 de enero de este año.

El atraso tuvo relación con la polémica generada por la elección del congresista que iba a dirigir las pesquisas: el fujimorista Víctor Albrecht.

Este Diario reveló en enero que cuando Albrecht quedó a cargo del Gobierno Regional del Callao, en el 2010, se firmó un contrato con la brasileña Andrade Gutierrez, una de las empresas investigadas por la comisión.

Albrecht permaneció en el cargo hasta abril, cuando renunció aduciendo temas de salud. Entonces, el fujimorista había enfocado su línea de investigación en , específicamente en el proceso de adjudicación de la carretera Interoceánica. Sin embargo, su gestión resaltó por otros factores: la pugna con la fiscalía por su negativa a entregar información confidencial y una denuncia sobre el forcejeo y ruptura de chapas en la oficina de la comisión.

Rosa Bartra lo relevó en la presidencia. Si bien continuó las pesquisas de Odebrecht, enfocó su investigación en el gasoducto sur peruano.
Bartra señaló a El Comercio que la comisión ha detectado que, entre el 2004 y el 2014, las constructoras implicadas se adjudicaron 41 proyectos, que tuvieron sobrecostos de más de US$2.902 millones. “Está acreditado que se construyó desde la más alta voluntad política una maraña, una estructura legislativa para favorecer a las empresas brasileñas”, dijo.

Durante su gestión, la comisión además intentó viajar a Brasil y a Estados Unidos para recabar información, pero al final ello no se concretó.

La versión oficial es que a Brasil no se fue por la “crisis política” en el país y a Estados Unidos porque deben preparar una carpeta legal que sustente sus pedidos.

—Lo avanzado—
Entre los citados más importantes está Juan Monroy, abogado que elaboró un informe legal relacionado a Odebrecht y a la adjudicación de los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica. Según lo que el abogado declaró a la comisión, se cambió la fecha de emisión de su informe. Sin embargo, Pro Inversión negó la versión de Monroy.
Asimismo, Mile Cacic, gerente general de Gasoducto del Sur S.A., quien señaló que hubo irregularidades en el concurso público para la adjudicación del gasoducto sur peruano, las cuales –afirmó– solo beneficiaron a Odebrecht.

En tanto, Martín Belaunde Lossio, ex jefe de campaña de Ollanta Humala, insistió en que recibió US$400 mil de Odebrecht y que se los entregó al ex candidato y a Nadine Heredia para financiar la campaña.

La ex primera dama también se presentó ante la Comisión Lava Jato, pero se reservó el derecho a responder las interrogantes.
El único registro que se tiene de un citado que haya pasado a condición de investigado es Rocío Calderón, ex funcionaria del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y amiga de Heredia.

Integrantes de la comisión negaron que Rocío Calderón sea la única investigada, pero no dieron más nombres.

Según el informe preliminar del grupo, un 15% de citados están en “calidad de investigados”, y ya se solicitó el levantamiento de algunos secretos bancarios.

La comisión por ahora solo ha investigado las obras de Odebrecht. Queda por ver si los 360 días adicionales que tendrá le alcanzarán para estudiar las adjudicaciones de las otras cuatro firmas brasileñas comprendidas en su investigación: Camargo Correa, OAS, Andrade Gutierrez y Queiroz Galvao.

MÁS EN POLÍTICA...