Daniel Urresti permanece internado en el penal Miguel Castro Castro. (Foto: Julio Reaño / @Photo.gec)
Daniel Urresti permanece internado en el penal Miguel Castro Castro. (Foto: Julio Reaño / @Photo.gec)
Redacción EC

, condenado a 12 años de prisión efectiva por el asesinato del periodista Hugo Bustíos, permanecerá internado en el penal Miguel Castro Castro ya que su defensa legal no solicitará que sea cambiado de centro penitenciario, tal y como había adelantado este jueves en declaraciones ante la prensa.

Este viernes, el abogado Alexander Leiva dijo que pudo conversar con su defendido luego de su clasificación y traslado a cargo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

“Me ha comentado que se encuentra bien. Adentro está bien anímicamente, físicamente. Estamos evaluando ese punto que mencioné ayer”, respondió en un primer momento.

Abogado de Daniel Urresti
Abogado de Daniel Urresti ya no pedirá traslado al penal Virgen de la Merced. (Canal N)

Sin embargo, minutos después al ser repreguntado sobre cuándo planteará el pedido para variar su penal, precisó: “No voy a presentar ninguna solicitud”.

El jueves 13, en declaraciones a RPP, Leiva manifestó que pediría el traslado de Urresti Elera al penal Virgen de la Merced, en Chorrillos.

“Ante la decisión del INPE, de enviarlo al penal Castro Castro, nosotros estamos presentando mañana (viernes) a primera hora un escrito al INPE pidiendo que, por la calidad que él tiene de general en retiro del Ejército, se le traslade al penal Virgen de las Mercedes, en Chorrillos, que es un penal que ha sido hecho para militares y exmilitares”, aseguró.

Lo que sí garantizó que planteará será un pedido ante la sala penal que sentenció a Daniel Urresti a 12 años de cárcel efectiva para que la ejecución de la sentencia se suspenda, en razón de que elevarán un pedido de nulidad ante la Corte Suprema.

“Hoy vamos a presentar una solicitud al colegiado que emitió la sentencia pidiendo la suspensión de la ejecución provisional de la pena [...] El Código Procesal Penal del 2004 establece que cuando se emite una sentencia condenatoria contra una persona, se puede suspender la ejecución hasta que el órgano superior se pronuncie”, detalló Leiva.

En ese sentido, dijo que el pedido de nulidad para la Corte Suprema no tiene fecha de presentación porque, hasta ahora, no han sido notificados físicamente con la sentencia completa, hecho que calificó como “sumamente raro”.

“Estamos pensando como defensa que la sala insistía en que solo se lean únicamente puntos de la sentencia quizá porque no la han terminado de elaborar, lo que sería sumamente lesivo para mi patrocinado”, manifestó.