Jorge Muñoz se impuso por más errores de sus rivales que por sus propios aciertos, coincidieron expertos. (Foto: Eduardo Cavero/ El Comercio)
Jorge Muñoz se impuso por más errores de sus rivales que por sus propios aciertos, coincidieron expertos. (Foto: Eduardo Cavero/ El Comercio)
Martín Calderón

Con el 34.8% de las preferencias, según el conteo rápido al 86.6% de Ipsos Apoyo, el candidato habría sido elegido alcalde de Lima. Para entender su virtual triunfo, El Comercio dialogó con el politólogo de la PUCP y los expertos en comunicación y publicidad Sandro Venturo y Alberto Goachet, quienes analizaron el perfil de virtual ganador y los momentos claves de la contienda, cada uno desde su campo profesional.

Para Tuesta, Muñoz se impuso gracias a su perfil de profesional experimentado; es decir, fue clave su pasado como alcalde de Miraflores, un distrito emblemático e importante en la capital.

Además consideró que Muñoz se vio beneficiado de la agrupación política que lo acogió, Acción Popular. “Es un partido conocido y con tradición. La marca de la lampa de , que es lo que aparece en la cédula, le dio una base”, detalló.

Por último, agregó que en las últimas semanas, fue quien sacó mayor provecho del sector del electorado que rechazó las candidaturas de Renzo Reggiardo, de Perú Patria Segura; y Ricardo Belmont, de Perú Libertario.

Por su parte, el publicista Sandro Venturo consideró que Muñoz ganó la elección por, entre otros motivos, “manejar la comunicación de manera impecable luego del primer debate municipal”, realizado el pasado 23 de setiembre.

“Luego del debate, siempre se mostró moderado en sus intervenciones en la televisión y en la prensa. Evitó descalificar a sus rivales y mostró una imagen de alguien técnico, solvente y profesional, y eso es algo que ahora valoran mucho los jóvenes”, dijo.

A nivel de marketing político, Venturo calificó de regulares a todas las campañas. “En principio porque no hubo espectadores. Todos los candidatos estuvieron en la cancha, pero las tribunas lucieron vacías hasta dos semanas antes de las elecciones”.

Más errores que aciertos

Para el publicista Goachet, la campaña estuvo marcada por errores garrafales más que por aciertos y buenas estrategias comunicacionales. Ese escenario terminó por beneficiar a Jorge Muñoz. Recordó que Reggiardo se negó a asistir al primer debate electoral cuando lideraba las encuestas. “Ese fue un punto de quiebre”, explicó.

Un caso similar fue el de Belmont, quien también perdió votos tras demostrar en el segundo debate municipal que no tenía propuestas.
Por último, Urresti, quien también competía por el primer lugar, cayó por temas ajenos a la campaña, resaltó Goachet.

“La espera del fallo [por el caso Hugo Bustíos] le jugó en contra. El tema fue bastante mediático, incluyó las declaraciones de la hija de Bustíos y reportajes sobre las acusaciones en su contra. Todo eso tuvo un punto de alta visibilidad que lo habría golpeada. Se habló de asesinato, de violación”, dijo.

El juicio, agregó Goachet, golpeó el perfil de Urresti de policía de calle y criollo.